_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno de Chiapas reafirmaron su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano al revisar los avances técnicos de la autopista Palenque-Ocosingo, un proyecto estratégico para detonar el crecimiento económico, social y turístico del norte del estado.
Durante una reunión encabezada por el secretario Jesús Antonio Esteva Medina y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se destacó el carácter prioritario de esta infraestructura dentro del plan de desarrollo estatal. La autopista tendrá una longitud proyectada de 110 kilómetros y su construcción se dividirá en tres etapas, a lo largo de una ruta que atraviesa regiones clave de la cultura maya.
Este nuevo corredor vial está diseñado para respetar el entorno natural y evitar impactos negativos en el medio ambiente. Al concluirse, permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado entre Palenque y Ocosingo, facilitando el acceso a servicios básicos y oportunidades comerciales.
Además de mejorar la conectividad regional, se espera que la autopista incremente el flujo de turistas nacionales e internacionales hacia sitios arqueológicos y reservas ecológicas, fortaleciendo así la economía local. El proyecto también será una palanca para elevar la calidad de vida de las comunidades aledañas al trazo vial.
La SICT subrayó que esta obra se alinea con los objetivos del gobierno federal de impulsar una infraestructura moderna, inclusiva y sustentable en las regiones con mayor potencial de crecimiento.
