Brigadas de Salud evalúan a estudiantes en 90 mil escuelas primarias como parte de estrategia nacional - NTCD Noticias
Jueves 13 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Brigadas de Salud evalúan a estudiantes en 90 mil escuelas primarias como parte de estrategia nacional

Brigadas de Salud evalúan a estudiantes en 90 mil escuelas primarias como parte de estrategia nacional

Brigadas de Salud evalúan a estudiantes en 90 mil escuelas primarias como parte de estrategia nacional

_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que 738 Brigadas de Salud realizan visitas a 90 mil 832 escuelas primarias del país para valorar la talla, peso, salud dental y visual de los alumnos. Estas acciones forman parte de la implementación de la segunda fase de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante el ciclo escolar 2025-2026.

Las brigadas están integradas por 8 mil 118 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Estos profesionales realizan las valoraciones con el apoyo de las autoridades sanitarias y educativas de las 32 entidades federativas. Además de las revisiones médicas, las brigadas ofrecen pláticas de orientación alimentaria y promueven la actividad física en las comunidades escolares.

Los resultados de cada valoración se integran en un Expediente Digital de Salud Escolar desarrollado especialmente por el IMSS y la Agencia de Transformación Digital. Las familias reciben un Informe de Resultados junto con un manual digital con recomendaciones personalizadas. Cuando se detectan problemas como sobrepeso, obesidad, bajo peso o caries, los estudiantes son canalizados a clínicas o centros de salud para recibir atención médica gratuita.

El secretario destacó que más de 350 mil estudiantes han sido atendidos en centros y clínicas de salud hasta la fecha. La meta establecida por el gobierno federal es consolidar las escuelas como espacios de promoción de la salud y lograr "la generación más saludable, más fuerte y más feliz" en la historia del país.

Reacciones