_ El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del INBAL, conmemora este mes su aniversario reafirmando su papel como pionero en la formación de coreógrafos y en la investigación de la danza en México. Fundado en 1979 por la maestra Lin Durán como el Centro Superior de Coreografía (CESUCO), se consolidó en 1984 como CICO, un espacio único dedicado a la creatividad, la investigación y la formación integral de artistas.
Desde sus inicios, el centro se enfocó en la enseñanza de la composición coreográfica, pero con el tiempo expandió su horizonte hacia un enfoque transdisciplinario. Actualmente, el CICO promueve la experimentación y el cruce de fronteras artísticas, ofreciendo un modelo pedagógico donde el cuerpo y el movimiento son ejes centrales para la construcción de propuestas innovadoras.
Su principal oferta académica, la Licenciatura en Creación e Investigación Dancística, busca formar profesionales con habilidades perceptuales, críticas e imaginativas, preparados para contribuir con obras que reflejen procesos profundos de investigación creativa. Este plan privilegia la plasticidad y la adaptación, cualidades fundamentales en el panorama actual de la danza contemporánea.
Generaciones de artistas han encontrado en el CICO un laboratorio vivo para explorar, cuestionar e innovar. Muchas de sus y sus egresados se han consolidado como referentes en el ámbito de la danza escénica mexicana, demostrando la vigencia y relevancia de este modelo educativo.
Más de cuatro décadas de historia hacen del CICO no solo un espacio formativo, sino también un motor para el futuro de la danza en México. La institución celebra su aniversario con el compromiso de seguir impulsando la investigación artística, la práctica comunitaria y la creación de nuevas voces en la danza contemporánea.
