Clara Brugada conmemora en Tlatelolco los 40 años del sismo de 1985 con homenaje cultural y llamado a la memoria colectiva - NTCD Noticias
Sábado 20 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Clara Brugada conmemora en Tlatelolco los 40 años del sismo de 1985 con homenaje cultural y llamado a la memoria colectiva

Clara Brugada conmemora en Tlatelolco los 40 años del sismo de 1985 con homenaje cultural y llamado a la memoria colectiva

Clara Brugada conmemora en Tlatelolco los 40 años del sismo de 1985 con homenaje cultural y llamado a la memoria colectiva

_ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en la Unidad Habitacional Tlatelolco un programa cultural en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, así como en reconocimiento a la fuerza de la organización ciudadana que participó en las labores de rescate. Ante vecinos, organizaciones sociales y organismos civiles, Brugada destacó que el terremoto de 1985 marcó un despertar social y democrático en la capital y en el país.

“Hoy conmemoramos 40 años del terremoto que lo cambió todo. Recordamos con dolor la pérdida de vidas, pero también la solidaridad del pueblo que salvó al pueblo”, afirmó la mandataria, al tiempo que subrayó que este legado no será traicionado por su administración. Sobre el sismo de 2017, señaló que la reconstrucción se realizó de manera transparente con inversión pública, lo que ha permitido avanzar en un 90 por ciento, con la meta de alcanzar el 100 por ciento en 2026.

La Jefa de Gobierno anunció inversiones para el reforzamiento de edificios vulnerables en Tlatelolco, dentro del programa “Ruta Tlatelolco mi amor”, como parte de la gestión integral de riesgos en la ciudad. Aseguró que el reconocimiento principal es para quienes salvaron vidas durante los sismos, al cumplirse cuatro décadas del desastre de 1985.

Durante el acto, la directora de Canal 14, Sandra Ortega, presentó el cortometraje animado basado en la novela gráfica *Septiembre, Zona de Desastre*, de Fabrizio Mejía y José Hernández, publicado en 2013, como un homenaje a las víctimas y rescatistas. El monero Hernández recordó que la obra surgió con la intención de narrar el impacto del terremoto de 1985 en la ciudad y en el país.

El programa incluyó un concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, un espectáculo de danza y diversas actividades artísticas, que tuvieron como escenario la emblemática Plaza de las Tres Culturas, símbolo de la memoria y la resistencia social.

Reacciones