_ Del 18 al 28 de septiembre de 2025, el Museo Nacional de Antropología será sede de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), organizada por la Secretaría de Cultura a través del INAH. El evento reunirá a 100 expositores en 150 stands, además de foros, talleres, presentaciones editoriales, homenajes y más de 50 presentaciones musicales, con Costa de Marfil y Tabasco como invitados especiales.
Durante once días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y académica en auditorios, carpas y foros artísticos. Entre los eventos destacados se encuentran la entrega del Premio Antonio García Cubas, que por primera vez incluye la categoría Libro en lenguas originarias, así como actividades que invitan a la discusión sobre derechos y diversidad cultural.
En la programación artística, se presentará el proyecto Chiconakry de África Occidental, y actuaciones musicales de Mono Blanco, The Fall of Monet, Djiby Diabaté, Samir Belkacemi y Héctor Infanzón, abarcando desde jazz y danzón hasta música experimental. Además, el Foro de Historia celebrará el bicentenario del historiador Joaquín García Icazbalceta con diversas ponencias y conferencias.
La FILAH 36 también incluye presentaciones de libros como La vida de la en imágenes. Arte Huichol y El palacio imperial de Chapultepec, exposiciones temporales como Cote d"Ivoire Costa de Marfil: un país, muchas culturas, y proyecciones del IV Festival de Cine Antropológico, con películas de Costa de Marfil, Tabasco y el director Alonso Ruizpalacios. Todas las actividades son de acceso gratuito, fomentando la difusión y el intercambio de conocimientos en antropología e historia.
