INAH desarrolla guardas anóxicas para preservar las pelotas mesoamericanas más antiguas de Veracruz - NTCD Noticias
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH desarrolla guardas anóxicas para preservar las pelotas mesoamericanas más antiguas de Veracruz

INAH desarrolla guardas anóxicas para preservar las pelotas mesoamericanas más antiguas de Veracruz

INAH desarrolla guardas anóxicas para preservar las pelotas mesoamericanas más antiguas de Veracruz

_ Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la UNAM y la Universidad Veracruzana, trabajan en la preservación de 14 pelotas de hule mesoamericanas halladas en 1988 al pie del cerro El Manatí, Veracruz. Para frenar su deterioro, se propone la elaboración de guardas anóxicas, que mantendrán las piezas en un ambiente sin oxígeno y condiciones controladas.

El proyecto contempla también la creación de un registro digital detallado de cada pelota mediante fotogrametría, con el fin de conservar su imagen y permitir su futura exposición al público. Estas piezas de filiación olmeca, con una antiguedad estimada de 3,200 a 3,600 años, son consideradas las más antiguas conocidas de este tipo y representan un valioso testimonio del juego de pelota en Mesoamérica.

Cada esfera está fabricada con caucho de Castilla elástica y presenta circunferencias y pesos variables, desde 4.9 hasta 33 centímetros de diámetro y 180 gramos hasta 4.8 kilogramos. Las investigaciones han permitido determinar su composición y técnicas de manufactura, aunque hasta la fecha no se ha identificado una fórmula definitiva para su preservación, lo que motiva el enfoque multidisciplinario del proyecto.

La iniciativa se ha desarrollado en varias fases desde 2007, incluyendo pruebas de anoxia, análisis microbiológicos, microfotografías, espectroscopía infrarroja y envejecimiento acelerado, consolidando así el conocimiento sobre cómo preservar las pelotas de hule. Actualmente, los 14 bienes culturales se encuentran bajo resguardo del Centro INAH Veracruz y se busca fortalecer la iniciativa mediante alianzas que permitan exhibirlas en museos nacionales o locales.

Reacciones