INAH publica libro que reconoce a San Jerónimo Aculco Lídice como pueblo originario de la CDMX - NTCD Noticias
Martes 16 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

INAH publica libro que reconoce a San Jerónimo Aculco Lídice como pueblo originario de la CDMX

INAH publica libro que reconoce a San Jerónimo Aculco Lídice como pueblo originario de la CDMX

INAH publica libro que reconoce a San Jerónimo Aculco Lídice como pueblo originario de la CDMX

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha publicado el libro *San Jerónimo Aculco Lídice. Testimonios, identidad y memoria colectiva de un pueblo originario de la Ciudad de México*, que recoge los resultados de un estudio antropológico que fundamenta el reconocimiento de este pueblo como uno de los 139 pueblos originarios de la capital del país. La investigación, realizada por especialistas de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, se basó en testimonios de habitantes mayores de 60 años, quienes compartieron conocimientos sobre su historia, usos, costumbres y sistemas normativos.

El estudio surgió en 2011, cuando el consejo vecinal de San Jerónimo Aculco Lídice buscó el apoyo del INAH para elaborar un peritaje que demostrara su identidad como pueblo originario. Esto fue necesario después de que la Ley de Participación Ciudadana no los reconociera como tal, lo que llevó a su división en dos sectores durante las elecciones de representantes vecinales 2010-2013. Gracias a este dictamen cultural, entregado en 2016, el pueblo logró su reconocimiento oficial.

El libro, disponible en la mediateca del INAH, revela los orígenes prehispánicos de San Jerónimo Aculco, cuyo nombre significa "lugar donde tuerce el agua", en referencia a la abundancia del líquido en la zona. Además, destaca la importancia de su territorio, que abarca aproximadamente 170 hectáreas, y su patrimonio cultural, que incluye el Templo de San Jerónimo y la capilla abierta, ambos del siglo XVI. También se resaltan prácticas tradicionales ligadas al ciclo agrícola y las fiestas patronales, como la celebración de San Jerónimo el 30 de septiembre.

La investigación, dirigida por la antropóloga Teresa Mora Vázquez, subraya la resistencia cultural de este pueblo frente a la expansión urbana de la Ciudad de México. "A pesar de los cambios, San Jerónimo Aculco Lídice ha mantenido su identidad y memoria colectiva", señalan los autores. Este trabajo no solo reafirma su estatus como pueblo originario, sino que también contribuye a la preservación de su patrimonio tangible e intangible, mostrando la diversidad cultural que define a la capital del país.

Reacciones