La Bestia. Arte en resistencia llega a Tepito dentro del V Encuentro de Cultura Chicana - NTCD Noticias
Miércoles 12 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La Bestia. Arte en resistencia llega a Tepito dentro del V Encuentro de Cultura Chicana

La Bestia. Arte en resistencia llega a Tepito dentro del V Encuentro de Cultura Chicana

La Bestia. Arte en resistencia llega a Tepito dentro del V Encuentro de Cultura Chicana

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Galería José María Velasco, presentan La Bestia. Arte en resistencia, una plataforma artística itinerante que lleva el arte contemporáneo al espacio público. En colaboración con Punto Magnolia, Chicanxs sin fronteras y el V Encuentro de Cultura Chicana en la Ciudad de México, esta edición se realizará el sábado 15 de noviembre, de 12 a 15 horas, en el corazón de Tepito, con entrada libre.

Concebida por Punto Magnolia, la iniciativa transforma un contenedor marítimo adaptado en un espacio móvil de creación, diálogo y encuentro comunitario. A través de talleres, poesía, arte urbano y acciones colectivas, La Bestia busca generar vínculos entre arte, territorio y comunidad, inspirándose en las estrategias de organización y resistencia cultural presentes en barrios emblemáticos como Tepito y la colonia Guerrero.

En esta segunda activación dentro de la Galería José María Velasco, participarán destacados artistas chicanos y mexicanos como Carlos Álvarez Montero, Chabela Diablas, Noé Vásquez, Alfonso Zárate, Grita Grieta, Isai Cabrera (La Pantera Loka), Benzoato de Sodio, Marco Osorio “Letronero Mexicano aka Ñero Letters”, Chicano Baby de Yoser y Gaby Does 13. Sus propuestas abordan temas como la identidad, la memoria y la resistencia, fusionando grafiti, tipografía, performance, poesía y arte urbano.

Entre las obras destacadas se encuentran las fotografías de Carlos Álvarez Montero, que exploran la transformación de la identidad mexicana; los grabados de Noé Vásquez, que integran la estética chicana; y los proyectos de Grita Grieta, quien visibiliza procesos feministas y disidentes desde el arte colectivo. Desde Tepito, Alfonso Zárate documenta los sistemas de sobrevivencia local, mientras que La Pantera Loka aporta una poesía que nace del cuerpo y de la calle. A su vez, Benzoato de Sodio y Chicano Baby entrelazan mitología, tatuaje y surrealismo urbano para representar la fuerza de la cultura chicana contemporánea.

Esta edición reafirma el compromiso de la Galería José María Velasco con la activación del espacio público en Tepito y la promoción de las artes entre los públicos locales. En su quinta edición, el Encuentro de Cultura Chicana se consolida como un puente de colaboración entre artistas de Estados Unidos y México, celebrando el arte como forma de resistencia, identidad y comunidad. El evento se desarrollará del 11 al 16 de noviembre en distintas sedes de la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Reacciones