_ El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones 2025, promovidas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, beneficiaron a 17 millones de estudiantes de secundaria, educación media superior y superior, así como a docentes, madres y padres de familia de escuelas públicas y privadas en todo el país. Por su alcance, estas jornadas se consolidaron como una de las acciones preventivas más amplias y permanentes en materia de salud pública escolar.
Delgado Carrillo detalló que las tres ediciones de las jornadas se realizaron los días 14 y 15 de marzo, 14 de junio, y 7 y 8 de noviembre, con actividades culturales, deportivas, artísticas y comunitarias en las 32 entidades federativas. En estos espacios, las comunidades escolares participaron en talleres y pláticas sobre los riesgos del consumo de drogas, así como en actividades de integración que fortalecen la armonía y los hábitos saludables.
La segunda jornada nacional tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se llevó a cabo el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte”, junto con competencias deportivas y talleres informativos sobre salud. La tercera edición, celebrada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 3 de Tlaxcala, incluyó eventos artísticos, torneos, muestras de baile y pintura, así como presentaciones de la estrategia Vive saludable, vive feliz.
En el marco del Compromiso Presidencial 30, que establece que “las escuelas serán espacios de prevención de la salud”, la SEP imprimió y distribuyó un millón de Guías para docentes, 10 millones de orientaciones para madres y padres, y más de 520 mil carteles informativos. Además, se actualizaron los contenidos del portal lineadelavida.gob.mx y se lanzaron 225 mil carteles de la campaña “El fentanilo te mata”, distribuidos en todo el país.
Finalmente, el secretario Mario Delgado destacó que las jornadas han articulado el trabajo de escuelas, familias e instituciones, fomentando espacios de convivencia sana y alternativas saludables frente a las adicciones. Hasta la fecha, se han realizado cerca de 250 ferias por la paz, consolidando una estrategia integral que promueve la prevención, la salud y la cultura del bienestar en el sistema educativo nacional.
