_ Entre las actividades, se realizará un Concurso de elaboración de Judas y un homenaje a las pulquerías de la Ciudad de México.
Del 14 al 19 de abril, la Delegación Venustiano Carranza realizará la 2Aa Feria de la Cartonería en el cual se efectuará un homenaje a las pulquerías de la Ciudad de México en el cual participarán más de 40 artistas de cartón quienes participarán en un concurso de elaboración de grandes figuras de Judas.
a€œEn Venustiano Carranza tenemos un gran legado en la artesanía del cartón artístico, tenemos cartonistas en Peñón de los Baños, en la Magdalena Mixiuhca, entre otras colonias, por lo que nos hemos propuesto rescatar estas tradiciones, fomentarlo e impulsar su gusto y valor entre los vecinos de la demarcacióna€, enfatizó el Jefe Delegacional, José Manuel Ballesteros López.
Además, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su programa Alas y Raíces, se montará en el Centro Cultural Carranza un mural de unos 40 metros de largo alusivo a estos expendios de pulque.
En Venustiano Carranza todavía sobreviven cuatro expendios del pulque: La Bella Carolina, Los Dos Cacarizos, una en la colonia Valentín Gómez Farías y otra en la Valle Gómez.
Durante esta feria se realizarán dos enormes muñecos (de 2 metros de altura): a€œRupertoa€œ y a€œSusano Cantaranasa€, que fueron dos bebedores de pulque de la historieta La Familia Burrón, que es una referencia del comic mexicano del siglo XX.
Asimismo, se efectuará una exposición temporal con las figuras artísticas de cartón que se presenten durante el concurso de Judas Tradicional para que los vecinos de la delegación aprecien este arte que por siglos ha estado presente en la jurisdicción, apuntó el Mandatario Delegacional.
a€œA los ganadores del Concurso del Judas Tradicional se les dará premios por 10 mil pesosa€.
En la 2Aa Feria de la Cartonería participará el artista Sotero Lemus, del Estado de México, quien tiene más de 30 años de experiencia en este arte y ha sido creador de alebrijes, catrinas, esqueletos y animales fantásticos de cartón. Sus trabajos han sido objeto de admiración no sólo en México sino en Europa y Asia.
Al señalar que la cartonería en México surge en el siglo XVIII, con las figuras pirotécnicas que animaban las fiestas religiosas, Ballesteros López dijo que la cartonería artística es un arte popular que se está perdiendo, a€œestamos realizando grandes esfuerzos por mantenerlo vigente, por lo que también montaremos una venta de juguetes y cartonería tradicionala€.
Es de destacar que en la colonia Merced Balbuena, ubicada en la demarcación, desde hace décadas se realiza la quema de enormes figuras de Judas (de carrizo, papel y cartón) por la familia Linares para quemarlos el Sábado de Gloria
