_ El objetivo de la obra es reivindicar el valor de cada persona, afirma el director, Aziz Gual
El espectáculo de clown y circo se presenta los próximos 14 y 15 de febrero, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad
Malabares, acrobacias, magia y mucho corazón son el combustible para desbocar la imaginación, en un sitio donde el pensamiento no tiene ataduras ni límites: el mundo de Otto, la obra de circo y clown que se presenta en breve temporada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
A través de un lenguaje que va más allá de las palabras (ausentes) y del cuerpo, porque parte del mismo corazón, la obra se estrenó en medio del asombro del público que acudió al Teatro, donde se reunieron igual chicos que grandes en un ambiente familiar.
Aziz Gual, clown mexicano reconocido internacionalmente y director del espectáculo, comentó que deja de ser director cuando se sienta en las butacas del teatro y disfruta. Así también el público deja de ser público, cuando se identifica con Otto aunque sea en un momento a lo largo de la historia.
a€œOtto es el espejo de cualquier ser humano con miedos y el deseo de combatirlos para salir adelantea€, expresó Gual.
La historia se desarrolla a través del mundo interior de un payaso, que transita mediante imágenes poéticas, ritmos, formas y, por supuesto, el vestuario.
El espectáculo está a cargo de un solo personaje, representado en cinco actores, tres músicos y un títere para transmutar emociones y sentimientos en escena.
La puesta en escena tiene música original a cargo de los músicos Bruno Medel (contrabajo), Alberto Gallardo (acordeón) y Omar Ranfla (clarinete), quienes acompañan a los protagonistas con calidad musical y conforman un nuevo concepto de música llamado circobufonía, la cual sonoriza las acciones de los actores.
El clown se fundamenta en las emociones, en romper la cuarta pared para crear un vínculo con los asistentes, y en esta ocasión la misión se cumplió, pues Otto involucró al público su búsqueda de una nariz, rompiendo la formalidad para jugar y divertirse en el teatro con toda la familia.
a€œLo que se busca es que la gente se vincule y participe en el viaje del sueño de Otto, a partir de ello reflexione sobre los temores y los miedosa€, comentó Gual.
Agregó que el miedo es una ilusión, una creación de nuestro estado de conciencia, pero nadie lo pierde pues aun de adultos persisten los miedos, a lo desconocido fundamentalmente, pero Otto nos recuerda que siempre se cuenta con una salida.
Desde el miedo que da ir al baño por la noche, de que no llegue la mamá después de clases, persisten en la adultez, sin embargo, cuando se llega a esa etapa, lo acompañan las responsabilidades.
El compromiso de Gual, como el de su equipo de trabajo en Otto, es lograr mediante su discurso artístico la recuperación de la autoestima en todo ser humano.
a€œPero el mexicano tiene la autoestima muy disminuida a comparación de otros lugaresa€, planteó el clown.
La propuesta de la obra, que además de artística es inteligente y sensible, reivindica el valor de cada persona, para de esta manera concientizarla y hacerle saber lo valiosa que es.
Gual comanda a cinco actores de la compañía La Bomba Teatro, quienes trabajan en conjunto con la dramaturga Lucía Leonor Enríquez para lograr un espectáculo lleno de magia, malabares, alegría y reflexión que ayuda a los niños y no tan niños.
Si quieres vivir esta experiencia, Otto se presentará otra vez 14 y 15 de febrero, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, a dos cuadras del Metro Allende, línea 2).
Entrada general para niños y adultos: $127.00 pesos (50% de descuento a maestros y estudiantes con credencial vigente, INPAM, discapacitados y militares).
