_ La intervención teatral busca generar encuentros y acercamientos entre el público, actores y la gente del barrio para erradicar los estigmas
La propuesta teatral dirigida por Daniel Giménez Cacho presenta su segunda temporada del 26 de febrero al 29 de marzo con 20 funciones de jueves a domingo en un horario de 17:00 a 21:00 horas
Para contribuir a desaparecer los estigmas del Barrio Bravo, regresa el proyecto Safari en Tepito, Un viaje a paisajes urbanos, dirigido por Daniel Giménez Cacho, que tendrá su segunda temporada del 26 de febrero al 29 de marzo.
A través de un tour teatral, en Safari en Tepito se muestra el rostro humano de sus habitantes y se pretende desparecer las diferencias culturales mediante una convivencia artística.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México apoya por segunda ocasión este proyecto que ofrece a los ciudadanos una puesta en escena que nace de la convivencia entre actores y habitantes del lugar en contextos de su vida cotidiana.
a€œEs un honor participar de nuevo en este proyecto que busca fortalecer las relaciones sociales a través de una convivencia artística que rompe estereotipos y abre un diálogo culturala€, expresó Ángel Ancona, Coordinador del Sistema de Teatros de la dependencia capitalina.
De acuerdo con Adelheid Roosen, artista holandesa creadora del concepto Wijksafari, este método se basa en la selección de un número de habitantes de un barrio estigmatizado a€“denominados parientes adoptivos-- quienes hospedan y conviven con un actor profesional que se encarga de extraer las experiencias y el modo de vida de estas personas para retratarlas en una representación.
En su primera edición Safari en Tepito abrió los hogares de 4 parientes adoptivos y para esta temporada duplica la morada, con 8 personajes entrañables del barrio, entre quienes destacan Martín Camarillo a€œEl Powera€ y Lourdes Ruiz a€œLa Reina del Albura€.
Asimismo, los actores profesionales que se suman al reparto son Raúl Briones, Mónica del Carmen, Alejandra Glennie, Patricia Ortiz, Úrsula Pruneda, Raúl Villegas y Noé Hernández, quienes se hospedarán durante dos semanas en distintas casas del barrio.
Daniel Giménez Cacho, director del proyecto, explicó que esta propuesta a€“presentada con gran éxito en el barrio musulmán Slotermeer, en Ámsterdam-- presenta una alternativa de turismo diferente y poco tradicional, donde el recorrido entrelaza escenas de la vida real tanto del pariente como del actor para mostrar sus alegrías, miedos y tristezas.
a€œEl Safari es un encuentro entre el actor y el pariente, donde aflora la humanidad que nos unifica. El público se identifica con las escenas y de esta manera se rompen estereotipos, barreras y distancias para abrir un diálogoa€, comentó en entrevista Giménez Cacho.
Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, presente en el acto, subrayó la importancia de la colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México para priorizar el arte como una forma de prevención.
a€œEl arte es el alma del programa de prevención y sintetiza una de las principales funciones, que es extraer la belleza de las cosas, en este caso mediante el teatro, y mostrar la solidaridad y la fortaleza con la que las personas de esta demarcación enfrentan realidades complejasa€, comentó el funcionario del Gobierno federal.
Este proyecto teatral costó 3 millones 800 mil pesos y contó con financiamiento de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Cultura capitalina, así como las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, además del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Safari en Tepito, Un viaje a paisajes urbanos es un espectáculo para mayores de 18 años de edad. La entrada cuesta $400.00 pesos. Los boletos están a la venta en la Taquilla del Teatro El Milagro, ubicado en Milán 24, Colonia Juárez, de lunes a viernes de 13:00 a 18:00 horas.
La segunda temporada de Safari en Tepito tendrá 20 funciones, del 26 de febrero al 29 de marzo. Los recorridos duran 4 horas y se harán de jueves a domingo de 17:00 a 21:00 horas.
