_ Firma convenio con gobierno estatal para beneficiar a las 257 mil 976 personas adultas mayores que viven en la entidad.
El gobernador constitucional firma decreto que reglamenta la Ley de las Personas Adultas Mayores en la entidad.
Se espera que en el 2030 uno de cada seis (17.7%) habitantes tendrá 60 años y más.
San Luis Potosí, SLP.- Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en el estado de San Luis Potosí hay 257 mil 976 personas de 60 años y más edad, lo que representa el 10.1% de su población, que solo una quinta parte de ellos (21.4%) se encuentra pensionado y la tasa de participación económica de este sector es 35.5%.
Asimismo, indica que la diabetes mellitus y las enfermedades isquémicas del corazón en los adultos mayores son las principales causas de mortalidad, y siete de cada diez en este segmento tienen dificultad para caminar o moverse (71.3%). El Consejo Nacional de Población (Conapo) muestra que de 10.1% adultos mayores que hay actualmente en el estado, en el 2030 uno de cada seis (17.7%) habitantes tendrá 60 años y más.
Por lo anterior y para enfrentar los retos que el envejecimiento de la sociedad representa, Aracely Escalante Jasso, directora general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a través de la delegación en San Luis Potosí firmó un convenio de colaboración con el Gobernador Constitucional del Estado Dr. Fernando Toranzo Fernández.
Los representantes de los gobiernos federal y estatal coincidieron en que el trabajo coordinado es fundamental para brindar a este grupo etario una mejor calidad de vida, así como los instrumentos necesarios para fortalecer su desarrollo humano, económico y social.
Escalante Jasso señaló que, en seguimiento al mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Inapam ha buscado la colaboración de los tres órdenes de gobierno, así como de instituciones públicas y privadas para lograr que los adultos mayores vivan en un México incluyente, sin discriminación y con igualdad de oportunidades.
Asimismo, agradeció al gobernador el interés y apoyo que siempre ha brindado a los adultos mayores del estado, reconoció su labor como presidente del Consejo Interinstitucional Gerontológico, conformado por instancias de Derechos Humanos y Justicia, Educación, Cultura, Trabajo Deporte y Turismo, Salud, Investigación y Finanzas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) y el DIF.
El Gobernador Toranzo Fernández dijo: a€œMéxico es un país que envejece, lo cual nos obliga a enfrentar distintos desafíos como la insuficiente inclusión laboral y la fragilidad de las pensiones, pero estoy convencido que la suma de esfuerzos dará a los adultos mayores lo que ellos merecen.a€ Recalcó que su gobierno está muy comprometido con este segmento y prueba de ello agregó, es la firma del decreto que reglamenta la Ley de las Personas Adultas Mayores en la entidad.
Reconoció la labor del Dr. Jaime Valdez Ugalde, delegado estatal del Inapam, así como del Consejo Interinstitucional Gerontológico y los exhortó a seguir trabajando para alcanzar políticas públicas adecuadas.
Por su parte, el delegado estatal del Inapam informó las acciones que el organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social lleva a cabo en beneficio de las personas de 60 años y más edad, entre las que destacan convenios con 57 de los 58 municipios, en los cuales se han brindado cursos de capacitación para mejorar la calidad en la atención de este sector.
Cabe mencionar que por primera vez en 25 años se firmó un convenio de colaboración con el municipio de San Luis Potosí capital, el cual estuvo a cargo de la directora general del Inapam, Aracely Escalante Jasso y Mario García Valdez, presidente municipal.
El delegado del Inapam indicó que se tienen conformados 2108 clubes de adultos mayores en todo el estado, siendo el número más alto a nivel nacional. De enero a octubre de 2013 han tramitado su Tarjeta Inapam, 45 mil 721 adultos mayores, con un promedio de 4 mil 572 afiliaciones por mes.
En lo que se refiere a la promoción del empleo y la vinculación laboral de enero a octubre se han otorgado 90 oportunidades para este sector.
En la entidad están vigentes 1457 convenios con empresas y prestadores de servicios, lo que apoya la economía del adulto mayor de una manera directa.
Con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) se gestionaron y aprobaron 19 proyectos productivos creados y operados por adultos mayores con un monto de 1 millón 900 mil pesos de los siguientes municipios: nueve en Cd Valles, tres en Santa María del Río, uno en Soledad de Graciano Sánchez y seis en Cd Fernández.
Comentó que para la promoción del envejecimiento sano y exitoso, 80 adultos mayores participaron en la edición XXIV de los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del Inapam, en los cuales se obtuvo una medalla de plata y 22 de bronce.
Finalmente, entregó un reconocimiento al Dr. Pedro Ignacio Martínez de Korres por sus 25 años ininterrumpidos de servicio en el Inapam.
