_ La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, encabezada por Nashieli Ramírez Hernández, presentó ante el Congreso capitalino su informe correspondiente al periodo del 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, destacando un total de 791 actividades de fiscalización realizadas a través de los órganos internos de control, el Laboratorio de Obras y la Dirección de Vigilancia Móvil. Estas acciones incluyeron 227 auditorías, 383 intervenciones y 181 controles internos, con observaciones que suman más de 697 millones de pesos en diferentes dependencias y alcaldías.
Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales, Combate a la Corrupción, Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior, la titular informó que el mayor número de observaciones recayó en las alcaldías, con un total de 167. Además, se llevaron a cabo 622 procedimientos de licitación pública, 717 invitaciones restringidas y 931 adjudicaciones directas, bajo un esquema de vigilancia y asesoría permanente.
En materia de denuncias ciudadanas, la Contraloría reportó la recepción de 17 mil 650 folios durante el periodo, con 5 mil 204 atenciones inmediatas y 7 mil 266 expedientes en investigación. En total, se resolvieron 6 mil 283 expedientes, dando prioridad a los rezagados. Asimismo, se impusieron 390 sanciones a 364 servidores públicos, equivalentes a un monto por aclarar de 20.1 millones de pesos, destacando 248 amonestaciones y 91 suspensiones.
La dependencia implementó el programa “Por una Cultura de la Denuncia: Cero Tolerancia a la Corrupción”, que promueve el uso de herramientas tecnológicas como el Sistema de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) y el Sistema Integral SINTECA para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. De igual forma, el Info CDMX otorgó a la Secretaría los reconocimientos “100% Capacitado” y “Comité de Transparencia 100% Capacitado”.
Finalmente, Ramírez Hernández destacó la participación de la Red de Contralorías Ciudadanas, que realizó 2 mil 422 actividades de supervisión, y subrayó la capacitación de más de 670 servidores públicos en derechos humanos y función pública. También informó sobre el seguimiento a donaciones para estados afectados por inundaciones, logrando distribuir más de 500 mil productos recabados en los centros de acopio de las 16 alcaldías.
