_ La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) cumplió su primer año de operaciones consolidando resultados históricos en materia de infraestructura, eficiencia operativa y atención ciudadana. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, el titular de la dependencia, José Mario Esparza, destacó un incremento de mil 580 litros por segundo en el suministro de agua potable, beneficiando a cerca de tres millones de habitantes de la Ciudad de México.
El funcionario informó que la inversión en obras de agua potable y drenaje superó los 3 mil 900 millones de pesos, lo que permitió rehabilitar 310 pozos y plantas potabilizadoras, incorporar sistemas de telemetría, renovar colectores y redes, construir cárcamos de rebombeo y realizar el desazolve de cuerpos de agua. Estas acciones garantizan una mejor distribución y calidad del servicio, en cumplimiento del Derecho Humano al Agua.
Uno de los logros más sobresalientes es la adquisición de maquinaria operativa con una inversión de mil 500 millones de pesos, la más alta en los últimos 25 años. Esta renovación incluye 40 equipos hidroneumáticos, 210 pipas para reforzar el suministro y 79 vehículos especializados. Además, se adquirieron 72 equipos de detección de fugas no visibles, los cuales han permitido localizar más de mil fugas y recuperar 200 litros por segundo de agua potable.
En materia de prevención, la SEGIAGUA ejecutó el mayor desazolve de los últimos 15 años, retirando más de 213 mil toneladas de residuos en 270 kilómetros de vialidades primarias, además de rehabilitar 18 presas y 10 lagunas de regulación. Estas acciones se complementan con el proyecto Acupuntura Hídrica, que contempla la construcción de más de 100 obras de infiltración para recargar los acuíferos.
El trabajo coordinado con la CONAGUA y la CAEM permitió que el Sistema Cutzamala cierre con un nivel de almacenamiento del 97%, equivalente a 762 millones de metros cúbicos. Gracias a estos avances, la Ciudad de México fue reconocida con el Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2025 y como finalista en el Bloomberg Mayors Challenge 2025, por su modelo digital de gestión hídrica.
