_ La escritora nicaraguense Gioconda Belli fue galardonada con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El premio le fue entregado por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; y la poeta Natalia Toledo, en representación del jurado.
Durante la ceremonia, realizada en la Ciudad de México, Belli señaló que la obra de Fuentes representa un recordatorio de que “la imaginación tiene un cordón umbilical con la realidad y la circunstancia política de su tiempo”. Dedicó el galardón “a mi Nicaragua, a su gente, a sus presos políticos y exiliados”, y afirmó que la literatura y la poesía continuarán siendo “la voz de las luchas por la libertad”.
La autora de Un silencio lleno de murmullos recibió el equivalente a 125 mil dólares, un diploma y una escultura diseñada por Vicente Rojo. En su intervención, la secretaria Claudia Curiel de Icaza destacó que Belli “condena la violencia patriarcal, pero reivindica el espacio de los hombres como igualitario”, y añadió que su obra representa “la voz de la historia que invita a reconstruir la fracturada memoria que el miedo ha causado”.
Por su parte, Silvia Lemus subrayó que tanto Carlos Fuentes como Gioconda Belli comparten una profunda responsabilidad intelectual y un papel central para las mujeres en sus obras. El rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la escritora pertenece a la tradición literaria hispana de Sor Juana Inés de la Cruz, Cervantes, Rulfo y Poniatowska, y que su narrativa “demanda deseo y rebeldía para alcanzar la emancipación”.
El jurado, integrado por Rodrigo Martínez Baracs, Ana Clavel, Claudia Piñeiro, Luis García Montero y Natalia Toledo, reconoció a Belli por “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”. Con este galardón, se convierte en la décima persona en recibir el premio, sumándose a autores como Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Margo Glantz, Elena Poniatowska y Luis García Montero.
