Descubren en Yucatán escultura preclásica que habría marcado acceso a recinto ceremonial del tren maya - NTCD Noticias
Martes 11 de noviembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Descubren en Yucatán escultura preclásica que habría marcado acceso a recinto ceremonial del tren maya

Descubren en Yucatán escultura preclásica que habría marcado acceso a recinto ceremonial del tren maya

Descubren en Yucatán escultura preclásica que habría marcado acceso a recinto ceremonial del tren maya

_ Durante las obras de infraestructura de carga del Tren Maya, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en el ejido de Sierra Papacal, Yucatán, una escultura de piedra caliza labrada con forma antropomorfa, que habría servido como marcador de entrada a un recinto destinado a reuniones o ceremonias. El hallazgo se registró en el marco del proyecto de salvamento arqueológico correspondiente al libramiento ferroviario Frente 2 Mérida-Progreso.

La pieza, de unos 45 centímetros de altura, presenta rasgos de un rostro humano con órbitas oculares profundas, nariz chata y labios marcados por una hendidura que resalta la barbilla, interpretada como la representación de un “señor anciano”. Por su ubicación junto a la jamba norte del acceso principal, los investigadores consideran que marcaba un espacio restringido, donde se guardaba respeto al ingresar. Según los especialistas, su antiguedad podría remontarse al periodo Preclásico (2500 a.C.–200 d.C.), y será trasladada al laboratorio para su conservación y análisis.

El recinto donde se encontró la escultura posee una planta ovoidal de 5.8 por 4.3 metros, construida con muros dobles de rocas calizas, de un metro de ancho, y un acceso orientado al poniente, lo que revela una disposición que privilegiaba la luz solar. En su interior, el espacio contaba con una banca o plataforma interna, lo que refuerza su posible uso ritual más que doméstico. Además, las excavaciones han revelado varias etapas constructivas y de ocupación, junto con restos de carbón que podrían corresponder a un fogón o zona de reunión comunitaria.

Los trabajos, dirigidos por los arqueólogos Manuel Pérez Rivas, Susana Echeverría Castillo, Wendy Lorena Pérez Mezquita y David Alejandro Ferman Valor, se desarrollan a lo largo del corredor ferroviario donde se han identificado al menos 15 estructuras, cercanas a los sitios arqueológicos Papacal 1 y San Francisco 1 del proyecto Costa Maya. Los investigadores prevén complementar los estudios con análisis comparativos y referencias etnográficas para comprender mejor el uso ritual o social de estos espacios, asociados a prácticas colectivas y de culto desde tiempos del Preclásico.

De acuerdo con el INAH, este hallazgo refuerza la importancia del salvamento arqueológico ligado al Tren Maya, al aportar nuevas evidencias sobre los modos de organización, la vida ceremonial y la continuidad cultural de los pueblos mayas prehispánicos en la península de Yucatán.

Reacciones