_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han liberado mil 607 predios de derecho de vía para los proyectos ferroviarios AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Estos proyectos son impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representan un avance significativo en la infraestructura de transporte del país.
Durante la Mañanera del Pueblo, Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, explicó que el 66% de los trenes se construye en derecho de vía existente, mientras que para la adquisición del restante se han liberado los predios mediante un proceso basado en diálogo, sensibilización y conciliación con ejidos y comunidades. Se han realizado 264 caminamientos y 57 asambleas comunitarias, implementando una estrategia casa por casa que ha recibido una respuesta positiva de la población.
La coordinación interinstitucional ha sido clave en este proceso, involucrando a dependencias del Ramo 15 como la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fifonafe. Se han invertido 5 mil millones de pesos en pagos directos a propietarios y ejidatarios a través del Fideicomiso Fondo Nacional del Fomento Ejidal. La estrategia se fundamenta en principios de justicia social, participación comunitaria, certeza jurídica y atención prioritaria a necesidades específicas.
Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, informó que desde mayo a octubre de 2025 se han liberado 23 millones 140 mil metros cuadrados de derecho de vía. Los avances por proyecto son: AIFA-Pachuca (93%), CDMX-Querétaro (70%), Querétaro-Irapuato (85%) y Saltillo-Nuevo Laredo (71%). El proceso se realiza directamente por el Estado sin intermediarios privados, con participación interinstitucional que incluye a Segob, Bienestar, Semarnat, INAH e INPI para garantizar protección cultural y consultas indígenas.
