México propone jornada laboral de 40 horas como parte de su transformación hacia la justicia social - NTCD Noticias
Martes 16 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

México propone jornada laboral de 40 horas como parte de su transformación hacia la justicia social

México propone jornada laboral de 40 horas como parte de su transformación hacia la justicia social

México propone jornada laboral de 40 horas como parte de su transformación hacia la justicia social

_ El Gobierno de México reafirmó su compromiso con la justicia social al presentar la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, iniciativa anunciada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López. Esta medida forma parte de la transformación nacional iniciada en 2018, inspirada en los principios del Humanismo Mexicano y centrada en dignificar el trabajo, reducir la desigualdad y mejorar el bienestar colectivo.

Durante una conferencia de prensa, Bolaños López subrayó que la reducción de la jornada no es una medida aislada, sino un paso lógico hacia un modelo económico que valore no solo el ingreso, sino también el tiempo disponible para la vida personal, la salud, la familia y la participación comunitaria. “México está listo para dar este paso”, afirmó, destacando la estabilidad económica, el fortalecimiento de los derechos laborales y la histórica generación de empleo formal como factores que respaldan esta transformación.

La iniciativa será construida mediante un proceso de diálogo social amplio, que incluirá seis foros regionales entre el 19 de junio y el 7 de julio. Estos se llevarán a cabo en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, con el objetivo de recoger propuestas, enriquecer la iniciativa y definir una implementación gradual en los centros de trabajo.

El secretario destacó que esta reforma laboral representa un acto de justicia histórica para millones de trabajadoras y trabajadores que han sostenido al país con su esfuerzo diario, a menudo en condiciones precarias. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta propuesta consolida logros alcanzados y proyecta un futuro más equitativo y digno para las nuevas generaciones.

Finalmente, Marath Bolaños enfatizó que esta política es un reflejo del principio rector “por el bien de todos, primero los pobres”, y una apuesta por un país más democrático, donde el desarrollo y el bienestar se conviertan en derechos compartidos, no en privilegios.

Reacciones