Conversatorio en la FILAH 2025 destaca el papel histórico de las mujeres tabasqueñas - NTCD Noticias
Lunes 29 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Conversatorio en la FILAH 2025 destaca el papel histórico de las mujeres tabasqueñas

Conversatorio en la FILAH 2025 destaca el papel histórico de las mujeres tabasqueñas

Conversatorio en la FILAH 2025 destaca el papel histórico de las mujeres tabasqueñas

_ Durante la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), se llevó a cabo el conversatorio *Las mujeres en la historia de Tabasco*, en el que representantes del ámbito cultural, social, educativo, político y medioambiental reflexionaron sobre los referentes femeninos que las inspiran y los retos que han enfrentado en sus trayectorias.

El encuentro se realizó en el marco de la Segunda Jornada de Género, Equidad e Inclusión, con la presencia de la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, quien subrayó la importancia de visibilizar la aportación de las mujeres en la historia del estado. Las panelistas resaltaron la labor de aquellas que abrieron camino hacia una sociedad más equitativa.

Entre las participantes, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González, evocó la obra de la escritora tabasqueña Josefina Vicens, autora de *El libro vacío* y *Los años falsos*. Por su parte, la abogada y promotora cultural María Esmeralda López Méndez, hablante de la lengua yokot’an, compartió la inspiración que recibió de su bisabuela alfarera, a quien considera una verdadera artista.

La directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Mónica Fernández Balboa, destacó la presencia de mujeres tabasqueñas en todos los ámbitos de la vida social, mientras que la activista medioambiental Vianey Pérez de Rosique resaltó la figura de la partera comunitaria Argelia Priego, como ejemplo de sabiduría ancestral.

Las ponentes coincidieron en la necesidad de reivindicar la memoria de Malintzin, la Malinche, al reconocer su papel como mujer plurilingue y mediadora cultural durante la invasión española. El evento fue moderado por la comunicóloga Norma Leticia Domínguez de Dios. La FILAH 2025 continúa con más de 400 actividades gratuitas para el público en general.

Reacciones