_ La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de una amplia programación cultural en torno al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, que se celebrará el domingo 28 de septiembre de 2025 en el Cerro de la Danza. Convites, exposiciones, conferencias, pasarelas, conciertos y una expo venta artesanal forman parte de los eventos previos organizados por la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco.
Desde el 22 de septiembre se realizan actividades en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, así como en el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”. Entre ellas destacan la exposición pictórica póstuma “El Pincel del Atlixcáyotl”, en homenaje al artista Carlos Huerta Cerezo, y la inauguración del mural colectivo Huey Atlixcáyotl en Atlixco.
Este viernes 26 se desarrollan conferencias sobre el origen y evolución del festival, así como el legado cultural de San Gabriel Chilac, mientras que el Palacio Municipal de Atlixco alberga charlas sobre la danza en pueblos mestizos y el ritual de los voladores. También se suma una muestra gastronómica en la Plaza de Armas.
El sábado 27 se llevará a cabo la procesión de danzantes rumbo al Cerro de San Miguel, la elección de la Xochicihuatl, una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la apertura de la expo venta artesanal en el zócalo de Atlixco. Estas actividades refuerzan la identidad comunitaria y resaltan el valor de las tradiciones en Puebla.
El festival Huey Atlixcáyotl es reconocido como una de las celebraciones más emblemáticas del patrimonio cultural inmaterial del estado, donde confluyen danzas, música, gastronomía y expresiones artísticas que reflejan la riqueza de las comunidades originarias y mestizas. La edición 2025 busca consolidar seis décadas de historia como un espacio de encuentro, tradición y paz.
