SEP invertirá 2,500 mdp para fortalecer bachilleratos con enfoque técnico y vinculación productiva - NTCD Noticias
Martes 16 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

SEP invertirá 2,500 mdp para fortalecer bachilleratos con enfoque técnico y vinculación productiva

SEP invertirá 2,500 mdp para fortalecer bachilleratos con enfoque técnico y vinculación productiva

SEP invertirá 2,500 mdp para fortalecer bachilleratos con enfoque técnico y vinculación productiva

_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos para el fortalecimiento de la Educación Media Superior en México durante el ciclo escolar 2025-2026. Esta inversión contempla la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 33 secundarias a bachilleratos en todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso a 37 mil 500 estudiantes.

Durante la presentación de la estrategia en Palacio Nacional, el funcionario destacó que el nuevo modelo educativo fortalece la vinculación con sectores emergentes y estratégicos como la electromovilidad, semiconductores, tecnologías de la información, dispositivos médicos y energía, elementos clave del Plan México. Esta visión integral responde a una educación pertinente, con énfasis en el bienestar colectivo y el impulso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato contempla dos certificaciones para las y los egresados: el Certificado de Terminación de Estudios y el Certificado de Formación Profesional. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que se implementará un marco curricular común con materias como Matemáticas, Lengua, Tecnología, Humanidades e Inglés, además de un currículo laboral que abarcará competencias laborales básicas y extendidas.

Rodríguez destacó que 164 carreras técnicas, 12 tecnológicas y 55 programas de formación básica serán certificadas en colaboración con instituciones como la UNAM, IPN, UAM y el TecNM. Además, se integran cinco nuevas carreras para responder a las necesidades de los Polos de Desarrollo: e-commerce, sistemas embebidos, inteligencia de negocios, urbanismo sustentable y nanotecnología.

El titular de la SEP también informó que la distribución de libros de texto gratuitos alcanzó un 100% en primaria y secundaria, y un 97.45% en preescolar, con más de 139 millones de ejemplares entregados. Esta reforma educativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se plantea como una transformación estructural para el futuro de las juventudes mexicanas.

Reacciones