Valor UMA 2025: 5 cosas que debes saber sobre la Unidad de Medida y Actualización - NTCD Noticias
Martes 16 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Valor UMA 2025: 5 cosas que debes saber sobre la Unidad de Medida y Actualización

Valor UMA 2025: 5 cosas que debes saber sobre la Unidad de Medida y Actualización

Valor UMA 2025: 5 cosas que debes saber sobre la Unidad de Medida y Actualización

_ La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador clave en la economía de México, utilizado para calcular multas, impuestos y diversas obligaciones fiscales. A partir del 1 de febrero de 2025, el nuevo valor de la UMA entrará en vigor, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aquí te explicamos los puntos esenciales sobre la UMA y su impacto.

La UMA es una referencia económica creada en 2016 para sustituir el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM). Esto permite que los aumentos en el salario mínimo no afecten directamente las obligaciones fiscales. Su función es determinar el pago de multas, derechos gubernamentales, impuestos y otros conceptos previstos en leyes federales y estatales.

Para 2025, la UMA tendrá un valor diario de 113.14 pesos, un valor mensual de 3,439.46 pesos y un valor anual de 41,273.52 pesos. Esto representa un aumento de 4.21% en comparación con 2024, cuando el valor diario era de 108.57 pesos.

El aumento en la UMA impacta directamente en las mensualidades de hipotecas ligadas a este indicador, así como en el costo de trámites vehiculares, derechos y multas, ajustándose de manera proporcional al incremento anual.

El cálculo del valor de la UMA es una tarea exclusiva del Inegi, fundamentada en el marco legal mexicano, incluyendo el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reacciones