_ Hace veinte años Once TV transmitió en México una serie norteamericana que causó furor entre niños y adolescentes, mismos que crecieron fascinados por las fantásticas explicaciones científicas que su genial conductor, Beakman, ofrecía. El personaje, ataviado con una bata verde fosforescente, playeras con un estampado de esmoquin y tenis lucía un peinado completamente desaliñado. Siempre daba la impresión de que acababa de ser electrocutado y aparecía a cuadro con su inefable asistente, La Rata Lester.
La exitosa serie se transmitió durante los noventa en prácticamente toda América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico. También España vivió la fiebre por Beakman y sus muy peculiares y divertidos fundamentos científicos. Beakman, interpretado por el actor Paul Zaloom solía hacer preguntas tales como: A¿Qué pasa con los grandes volcanes? A¿Cómo es posible que un pedazo de papel y una berenjena caigan al mismo tiempo si son lanzados desde la misma altura? A¿A dónde se van los charcos causados por la lluvia?
Sin duda Beakman es un personaje que marcó a una generación y la acercó a la ciencia, generando curiosidad y fascinación por ella. Y así, dentro del marco del 75 aniversario del Instituto de Física, la UNAM traerá a México al emblemático conductor para festejar con bombo y platillo. La visita de Beakman ha causado tal furor entre la población tanto estudiantil como docente y público en general que la sede originalmente propuesta se vio rebasada y tuvo que buscarse un auditorio con mayor capacidad (aún por confirmar) para recibir a todos los entusiastas de ver y escuchar a Beakman.
El programa de los festejos incluyen para el jueves 20 de febrero la exposición a€œLuz en movimientoa€ de Luis Mochán, así como la exposición a€œNuestra misión es conservara€, macrofotografías de insectos, la charla a€œEstudio interdisciplinario del pasado de Teotihuacána€, un concierto de La Blues Band y la función cine debate que ofrecerá la gran cinta a€œGravitya€ de Alfonso Cuarón.
El viernes 21 de febrero se ofrecerán talleres con ciencia para niños (se requiere registro previo), la conferencia a€œEl cerebro acróbataa€ a cargo de Luis Lemus y la conferencia a€œBeakman en vivo: charla con niños y no tan niñosa€ así como el conversatorio a€œCiudad Universitaria A¿ejemplo de ciudad sustentable?a€
El Instituto pone a disposición de todos los interesados el teléfono 56225000 ext. 1116 o bien el correo: comunicación@fisica.unam.mx
