_ El Instituto Electoral del Distrito Federal y la delegación Coyoacán presentaron a los grupos de trabajo que avanzarán en la construcción de una eventual convocatoria para una consulta ciudadana que defina el destino de la Planta de Asfalto. El consejero presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Carlos González Martínez, y el delegado de esa demarcación, Valentín Maldonado Salgado, coincidieron que, en este tema, ambas instituciones avanzarán sin prisa y con solidez, para hacer de este ejercicio un ejemplo a nivel nacional.
Carlos González Martínez afirmó que en el IEDF estamos dispuestos y entusiasmados en diseñar alternativas con y desde la participación de los ciudadanos, por lo que se colaborará estrechamente con vecinas y vecinos de la zona y con la delegación para hacer de este ejercicio un mecanismo ejemplar de construcción de ciudadanía.
El delegado Valentín Maldonado reiteró que los trabajos que desarrollará este grupo se circunscribirán a consultar a la ciudadanía sobre el uso y destino de la Planta de Asfalto, sin involucrar otros temas. a€œQuiero hacer un modelo democrático para que lo que resulte se refleje a través de la participación ciudadana y que sean las y los vecinos quienes definan los temas a consultara€, aseguró. El funcionario recordó que el 9 de enero pasado, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, canceló el proyecto Ciudad del Futuro, previsto para el predio, por lo que éste quedó descartado para ser considerado en una eventual consulta.
Valentín Maldonado adelantó que el día de mañana se instalará una mesa de trabajo con el Gobierno del Distrito Federal en la cual participaría la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, el consejero jurídico, Manuel Granados, el secretario de Obras y Servicios, Edgar Oswaldo Tingüí Rodríguez, entre otros, en la cual se buscará resolver lo relacionado con el status jurídico del predio, el tema presupuestal y las propuestas o posibilidades de utilización del terreno.
Por lo tanto, el delegado solicitó que el grupo de trabajo con el IEDF y el grupo que integrará con el Gobierno del Distrito Federal trabajen paralelamente.
El tema lo vamos a llevar con cautela, con precaución para que la convocatoria refleje y brinde tranquilidad, en donde los ciudadanos se sientan parte de este asunto.
Por su parte, el consejero Carlos González agradeció que en este tema no exista ninguna prisa, no obstante ser un proyecto que promueve el delegado y, por tanto de interés relevante para la administración.
a€œNo por ello vamos a precipitarnos, vamos a construir bien, con toda solidez, como corresponde a instituciones del Estado mexicano, una opción que puede ser una experiencia exitosa, realmente con una fórmula distinta de gobernar y el ejemplo que puede poner la administración de la delegación Coyoacán puede ser por demás relevantea€, sostuvo el presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
El grupo de trabajo que se integró estará encabezado por el director ejecutivo de Participación Ciudadana del IEDF y el director general de Participación Ciudadana de la delegación Coyoacán y se reunirá en fecha próxima.
