La reforma energética potencializará el sector, como palanca de desarrollo para México: Lilia Merodio. - NTCD Noticias
Viernes 31 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

La reforma energética potencializará el sector, como palanca de desarrollo para México: Lilia Merodio.

La reforma energética potencializará el sector, como palanca de desarrollo para México: Lilia Merodio.

La reforma energética potencializará el sector, como palanca de desarrollo para México: Lilia Merodio.

_ La Senadora chihuahuense del Partido Revolucionario Institucional, Lilia Merodio Reza, dijo que la aprobación de la Reforma Energética representa una oportunidad para que México potencialice el sector, y que éste sea una palanca de desarrollo para México, a€œporque el petróleo es y seguirá siendo de los mexicanosa€.

a€œLejos de debates que pretenden desviar el verdadero objetivo de la Reforma Energética, la aprobación de esta reforma es un avance para garantizar la seguridad energética del país, manteniendo la rectoría total de Pemex y de CFEa€, expresó la legisladora priista.

Para Merodio Reza el proceso legislativo que ha seguido dicha reforma, ha tenido un análisis profundo y a conciencia de todos los actores del sector, y rechazó que esta reforma sea un golpe a los mexicanos, como lo han venido declarando los legisladores del PRD.

a€œLos mexicanos deben tener claro que la transformación del sector energético, no significa de ninguna manera privatizar Pemex ni CFE, y solo se adecua el marco constitucional para hacer a México más competitivoa€, expresó la legisladora priista.

Añadió que con esta reforma aprobada en el Senado, se modernizará a Pemex, y si se abrirá el sector a los inversionistas particulares, a€œesto es necesario para modernizar la industria y generar crecimiento económico que beneficiará a todos los mexicanosa€.

a€œPemex funcionará como empresa pública capaz de contribuir a la seguridad energética del país, maximizar la renta petrolera asociada a la explotación de los hidrocarburos propiedad de la nación e impulsar la producción y el empleo nacionala€, afirmó la senadora.

Merodio Reza, destacó el punto trascendental de que la Reforma plantea una ronda cero, a€œen la cual se permitirá a Pemex elegir las áreas en las que le resulte conveniente continuar realizando por sí misma las actividades de exploración y extracción de hidrocarburosa€.

La también Secretaria de la Mesa Directiva presento el posicionamiento en los artículos transitorios noveno, decimo octavo y vigésimo primero en materia de transparencia, transición a combustibles limpios y combate a la corrupción.

La legisladora se refirió al artículo transitorio noveno del dictamen, mismo que establece criterios mínimos y fundamentales de transparencia en la licitación, adjudicación y administración de los nuevos contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, previendo que se establezca que los contratos que se otorguen a particulares empleen mecanismos que garanticen la máxima transparencia, que posibiliten su consulta permanente, y la aplicación de un sistema de auditorías permanentes.

Dijo que de esta manera, todos los mexicanos a€œpodrán estar informados de los contratos que el Gobierno de la República suscriba para beneficio de todosa€.

En cuanto al artículo transitorio, referente a la transición a combustibles limpios, la legisladora priista, destacó al estado de Chihuahua, donde, dijo, se tiene un enorme potencial de energía solar con los niveles de irradiación más altos del mundo; pero afirmó que al igual que los chihuahuenses, otros estados de la República con alto nivel de irradiación solar podrán detonar la implementación de esta forma de energía, para ello, se requiere impulsar la transición a fuentes renovables así como sentar las bases para establecer políticas públicas.

Añadió que la reforma que se discutió, a€œimpulsa la transición energética hacia fuentes renovables, con el objetivo preciso de satisfacer la demanda de energía del país, respetando en todo momento el medio ambientea€, pero siempre que se a€œregulen las actividades de reconocimiento, exploración y explotación geotérmica de manera armónica con el medio ambientea€.

Por lo que se refiera al combate a la corrupción, la senadora, argumentó que el sector energético tendrá ahora un marco jurídico que introduzca mecanismos anticorrupción en esta área vital del país.

a€œDichos mecanismos consistirán en prevenir, identificar y sancionar severamente a los servidores públicos y a toda persona física o moral, que participe en el sector energético, cuando realicen actos de corrupcióna€, expresó firme y clara ante el pleno senatorial.

Reacciones