_
Los vecinos de la Roma, Condesa y Juárez no están de acuerdo con otorgar a la iniciativa privada una concesión a 40 años de la Avenida Chapultepec con la promesa de transformar esa zona, a cambio han propuesto diversas alternativas que no implican la privatización y que deben ser ampliamente escuchados, afirma Enrique Vargas.
El secretario general del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD DF), Enrique Vargas Anaya, se unió a la voz de los vecinos de las colonias Roma, Condesa y Juárez, en su rechazo a la construcción del llamado Corredor Cultural Chapultepec (CCC), porque busca privatizar el espacio público para instalar un centro comercial y de ninguna manera resuelve el problema de movilidad existente en esa parte de Ciudad de México.
Además, dijo, intelectuales como Guadalupe Loaeza y Alberto Ruy Sánchez, que pertenecían a un comité consultor, abandonaron el organismo porque se sintieron engañados cuando se dieron cuenta que en realidad será un inmenso centro comercial en un segundo piso, y la cultura no es una prioridad.
Señaló que también diversos urbanistas de prestigio se han pronunciado a favor de un corredor a nivel de calle que verdaderamente cumpla el objetivo de integración del desarrollo de los habitantes de ambos lados de la avenida.
Antes de continuar con proyectos sin consenso, es obligado abrir un intenso debate sobre la ciudad que queremos los ciudadanos, propuso.
Los ciudadanos no se oponen al desarrollo, ni a la inversión privada, a€œse oponen a que los proyectos se desarrollen en lo oscuritoa€. a€œPor eso me sumo a la postura del NO en la consulta que organiza el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para el próximo 6 de diciembrea€, subrayó.
Es una alerta ciudadana para que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal asuman una actitud responsable y democrática para elaborar otro proyecto en el cual se tome en cuenta las propuestas de quienes viven en el tramo comprendido entre Lieja y la Glorieta de los Insurgentes donde se pretende edificar el CCC, señaló.
a€œA título personal expresó mi más enérgico rechazo a iniciativas que sólo buscan entregar el espacio público a los empresarios y engañar a los ciudadanos con la promesa de llevarles beneficios para solucionar el conflicto de movilidad en la zonaa€. Independientemente del resultado de la consulta, debe revisarse profundamente el proyecto, enfatizó Vargas Anaya.
Recordó que el pasado mes de agosto la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) dio a conocer el Corredor Cultural Chapultepec, que plantea unir las colonias Roma y Juárez a través de un parque elevado y zona peatonal y construir una zona de cine, librerías, galerías, exposición de pintura, arquitectura y música, además de áreas verdes, sobre 116 mil metro cuadrados.
