DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, XV ANIVERSARIO - NTCD Noticias
Viernes 31 de octubre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, XV ANIVERSARIO

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, XV ANIVERSARIO

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, XV ANIVERSARIO

_ Como parte del XV Aniversario del Día Internacional de la Lengua Madre, declarada por la UNESCO en 1999, Milpa Alta realizó la celebración de ésta, en a€œLa Casonaa€, lugar al que acudieron personajes de diferentes pueblos de la delegación y autoridades de la misma, para aportar sus conocimientos y/o aprender, de este día.

La conmemoración inició con el Himno Nacional Mexicano, cantado en náhuatl por niños y niñas de Milpa Alta, en tanto la inauguración se realizó por Arnulfo Alvarado Jurado, director general de Desarrollo Social en la demacración y por el profesor Mayolo Sánchez presidente del Consejo de la Cultura Náhuatl.

Mayolo Sánchez, rememoró que el Día de las Lenguas Maternas, es un lucha del pueblo de Bangladesh por la conservación de su lengua y reconocido con la declaración por la UNESCO de la Lengua Madre. Recalcó el convenio con la Delegación Milpa Alta, el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas y el Consejo Náhuatl, para fomentar la enseñanza en escuelas de educación básica, con ello evitar que muera el náhuatl.

Durante la celebración se presentó el coro de la Academia Náhuatl de San Santa Ana Tlacotenco, interpretando tres melodías en náhuatl, seguido por el profesor Francisco Morales Aranda, quien hablo de los Nahuablantes en Milpa Alta, resaltó que muchos investigadores extranjeros han venido a Milpa Alta en búsqueda de información acerca de esta lengua, así mismo de la cultura y raíces de Malacachtepec Momoxco.

También habló de la señora Luz Jiménez como personaje importante en el rescate del náhuatl, ya que además de ser modelo para Diego Rivera, Tina Modotti, Jean Charlot, entre otros; ayudó a Fernando Horcasitas para la traducción de varios libros de cuentos y leyendas en la lengua nativa.

Los festejos continuaron, con la interpretación del profesor Brigido Rosas Villegas quien cantó algunos temas en náhuatl. Dicha actividad contó con la presencia, en su mayoría de jóvenes, asímimo estudiosos de la lengua náhuatl y vecinos de esta demarcación.


Reacciones