Proponen programa piloto para atención de adicciones en escuelas secundarias de Milpa Alta - NTCD Noticias
Sábado 13 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Proponen programa piloto para atención de adicciones en escuelas secundarias de Milpa Alta

Proponen programa piloto para atención de adicciones en escuelas secundarias de Milpa Alta

Proponen programa piloto para atención de adicciones en escuelas secundarias de Milpa Alta

_ El IAPA planteó que esta intervención sea en tres planteles de Tecómitl, Miacatlán y Oztotepec

Como parte de las acciones interinstitucionales para mejorar las condiciones de salud de la población y prevenirla de las adicciones, el Gobierno Delegacional en Milpa Alta, encabezado por Víctor Hugo Monterola Ríos, celebró la a€œSexta Sesión Ordinaria del Comité Delegacional de Saluda€ y la a€œPrimera Sesión Ordinaria del Consejo Delegacional para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014a€, donde autoridades federales, del gobierno de la Ciudad de México y de la demarcación, analizaron avances y rutas a seguir para continuar con el fortalecimiento en los servicios que se brindan a los habitantes.

En el tema de las adicciones, representantes del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) aseguraron que a nivel del Distrito Federal, el consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, está por debajo del promedio respecto al que se registra a nivel del Distrito Federal, sin embargo, consideraron que es importante atender la problemática en esta demarcación rural, para evitar su crecimiento.

En este sentido, pusieron en la mesa la propuesta de hacer una intervención muy puntual en tres escuelas secundarias, ubicadas en San Antonio Tecómitl, San Jerónimo Miacatlán y San Pablo Oztotepec, debido a que en estos planteles se han identificado problemas de consumo de sustancias psicoactivas entre los alumnos.

Al respecto, explicaron que de acuerdo a estudios, los jóvenes representan el sector más vulnerable en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, sin embargo el grupo prioritario es entre los 15 y 19 años, en el caso de Milpa Alta, se tienen registrados 13 mil habitantes entre estas edades, por ello la necesidad de reforzar medidas de prevención en los niveles de secundaria y bachillerato.

Respecto a la propuesta de intervención en dichas escuelas secundarias, las autoridades del IAPA plantearon que se tratará de un programa piloto interinstitucional, pero más allá de la participación de las dependencias de los diferentes gobiernos, se tiene el propósito de generar comunidades autogestivas, es decir, que sea la propia comunidad, ya sea escolar, social o laboral, para que tengan las herramientas, a partir de las cuales prevengan los consumos, sepan detectar a tiempo y canalicen a las personas que requieren algún tipo de atención.

Añadieron que si bien Milpa Alta cuenta con algunas unidades de atención sobre el problema de consumo de sustancias psicoactivas, como el Centro de Atención Primaria en Adicciones, la Clínica contra el Tabaquismo, el Centro de Atención Integral de las Adicciones y el Centro de Salud de San Pablo Oztotepec, es necesario reforzar los servicios con otras instituciones de salud pública.

Al respecto, los presentantes del IAPA convocaron a las instituciones y dependencias participantes y de la Delegación a sumar esfuerzos para realizar dicha estrategia de intervención en los tres planteles de nivel secundaria, con el propósito de obtener buenos resultados.

En esta sesión estuvieron autoridades y representantes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de la Jurisdicción Sanitaria en Milpa Alta, del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, los Centros de Integración Juvenil, en otras instancias.

En el caso de la a€œSexta Sesión Ordinaria del Comité Delegacional de Saluda€, se revisaron diversos temas como el Programa de Seguridad Vial en el que participa la Jurisdicción Sanitaria en Milpa Alta para contribuir a la reducción de accidentes y fallecimientos por percances viales, así como la estrategia de Comunidades Saludables, para favorecer las condiciones de salud de la población y sus condiciones de vida.

Finalmente, autoridades del Hospital General de la demarcación dieron a conocer los avances y perspectivas de la institución, la cual ofrece diversos servicios a la población, como urgencias, gineco-obstetricia, medicina interna, cirugía general, pediatría, gastroenterología, clínica de displasias, atención de la violencia de género, odontología, psicología y medicina preventiva.


Reacciones