_ Tras la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, decretada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA), llevó a cabo la instalación del Centro de Mando del Comité Científico-Técnico de Vigilancia sobre la Contaminación Atmosférica.
En el auditorio de la Secretaría de Salud capitalina, en la colonia Nápoles, el grupo de autoridades académicas y sanitarias del Comité, encabezado por Malaquías López Cervantes, investigador y jefe de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su calidad de vocero, informó que debido a la presencia de un sistema de alta presión en el centro del país existe una condición de estabilidad atmosférica, con viento débil y escasa dispersión de los contaminantes precursores del ozono.
Acompañado del subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Román Rosales Avilés y del director de la Agencia de Protección Sanitaria capitalina, José Jesús Trujillo Gutiérrez, se destacó que la intensa radiación y altas temperaturas contribuyen a un aumento en la actividad fotoquímica en la atmósfera que contribuye a la formación del ozono.
Esto provocó su incremento en la mayor parte de la zona metropolitana, con concentraciones máximas al centro y sur de la Ciudad de México.
Señalaron que a las 15:00 horas de este lunes, la estación Benito Juárez (BJU), ubicada en la delegación del mismo nombre, en la Ciudad de México, reportó una concentración máxima de 161 puntos en el Índice de Calidad del Aire (165 ppb).
Por esta circunstancia y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas se definió comunicar a la población sobre la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono.
Durante la permanencia de los elevados índices de ozono, la SEDESA recomienda que los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, permanezcan en interiores en las horas de máxima concentración (13:00 a 19:00 horas), así como tomar y aplicarse medicamentos de acuerdo con la prescripción médica, evitando automedicarse.
La población en general debe evitar las actividades deportivas y de recreación al aire libre; que los deportistas se abstengan de realizar ejercicio en exteriores o desarrollar actividades que requieran esfuerzo, así como fumar o exponerse al humo de cigarro en especial en espacios cerrados.
Actualmente, la SEDESA cuenta con ocho unidades médicas denominadas Centinelas: los hospitales generales Balbuena, Gregorio Salas, Enrique Cabrera y los Pediátricos La Villa, Azcapotzalco, Iztapalapa y Tacubaya, además de la Unidad Médica del Reclusorio Preventivo Oriente, la cual permitirá desarrollar e implementar un sistema de vigilancia epidemiológica.
Se trata de hospitales que cuentan con servicios de urgencias para adultos y menores, tienen la capacidad para identificar eventos asociados con la contingencia y un sistema de calidad para validar la información que se recaba.
El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con el centro de atención telefónica Medicina a Distancia 5132 0909, donde médicos informan y orientan a la población las 24 horas los 365 días del año.
