Discurso Gabriela Williams Salazar, en los Foros de Ideas organizados por INE-IEDF - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Discurso Gabriela Williams Salazar, en los Foros de Ideas organizados por INE-IEDF

Discurso Gabriela Williams Salazar, en los Foros de Ideas organizados por INE-IEDF

Discurso Gabriela Williams Salazar, en los Foros de Ideas organizados por INE-IEDF

_ Buenos días a todas y todos, es un gusto moderar esta mesa, sexta y última de los Foros de Ideas, que organizaron atinadamente el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal, que permite el debate de propuestas de candidatos de partidos políticos e independientes, dirigido a los ciudadanos para que emitan un voto informado y razonado.

Aprovecho la ocasión para saludar a quienes nos acompañan vía electrónica a través de internet en ine.mx, youtube ineMéxico, circuito cerrado del IEDF y, la presencia de distinguidas personalidades

El tema del día de hoy A¿Por qué votar en las elecciones del Constituyente? Me permite comentar que el 2016 llegó acompañado de cambios para la ciudad de México; su vida democrática solo tiene sustento y sentido si está basada en una ciudadanía responsable, autónoma, crítica y participativa, en pleno ejercicio de sus derechos y libertades en el marco de la pluralidad política.

En breve la ciudadanía tendrá nuevamente la oportunidad de acudir a las urnas y así participar activamente en el ejercicio de la democracia, destacando particularmente que a diferencia de otros procesos comiciales, es la primera elección local de esta naturaleza a cargo de un organismo especializado a nivel nacional, destaco que se ha tejido entre ambas autoridades una alianza estratégica importante para ello.

Debemos votar en las elecciones del Constituyente de la DCMX, porque no podemos dejar de reconocer que sin el sufragio, los partidos políticos, las candidaturas independientes, la sociedad y las autoridades electorales no existirían realmente las elecciones, sino un simulacro o engaño de las mismas. En este sentido, es que deseo felicitar a todos aquellos candidatos y candidatas que tras haber cumplido con los requisitos para ello, el próximo 5 de junio ejercerán su derecho a ser votados. Aunado a esta congratulación, me permito recordarles el gran compromiso que involucra la representación.

Por lo antes expuesto es que quiero aprovechar esta oportunidad, para invitar comedidamente a los candidatos y candidatas, así como a los partidos políticos, a permitir que el próximo ejercicio ciudadano transcurra en un clima de respeto, tranquilidad, civilidad, y prudencia, lo que nos permitirá a la ciudadanía el caminar sobre el piso básico de la democracia, mismo que está constituido por elecciones competitivas con reglas del juego que garantizan contiendas justas, libres y transparentes.

Al reflexionar respecto al tema que intitula este último Foro, A¿Por qué votar en la elección del Constituyente de la CDMX?, las respuestas para este cuestionamiento sin duda son diversas, pero subrayo que estoy convencida que los altos niveles de abstencionismo reportados en las urnas en los últimos años, únicamente reflejan que la ciudadanía encuentra incertidumbre en la calidad democrática de los actores políticos y esto no es cualquier cosa, es un aspecto que nos debe preocupar llevándonos a entender que la democracia se consolida y se traduce en el a€œúnico juego posiblea€, sólo si los actores involucrados en la misma, deciden respetar las reglas básicas, para dar pasos firmes hacia la meta principal, que es lograr gobiernos no sólo legítimos, sino eficientes. Por lo antes expuesto deseo hacer un llamado ciudadano, que se traduce en una atenta invitación a que participemos de la democracia y acudamos a las urnas sin olvidar que la principal característica de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres.

Comparte importancia con lo anterior, el no perder la perspectiva lo que involucra el ejercicio de emitir un a€œvoto conscientea€, producto de una reflexión sobre todas y cada una de las propuestas de quienes participan en la contienda, pues no podemos olvidar que en la decisión del electorado se concentra el poder de la democracia, aspecto determinante, porque sin duda a€œinformación se traduce en podera€, y manejado en conjunto con el libre albedrío, nos encontraremos en la factibilidad de ejercer debidamente nuestra ciudadanía. En toda esta reflexión, no deseo omitir la trascendencia del voto juvenil informado, porque los jóvenes no son el futuro, son el presente.

Por lo anterior es que todos y todas, debemos colaborar para que la primera Constitución de la Ciudad de México, tenga el estándar más alto de los derechos humanos a futuro. Recordemos que mediante sentencia SUP-RAP-71/2016 y acumulados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las listas presentadas por los partidos políticos para la elección del Constituyente deberán incluir una candidatura de jóvenes y una fórmula de candidatos indígenas, lo que da voz a los pueblos originarios en tanto que al contar con una representación en el Constituyente se da continuidad y respeto a sus usos y costumbres. Lo anterior, a efecto de garantizar una participación plural en el proceso de creación constitucional, ya que se debe ponderar su aplicabilidad a un proceso de creación de un órgano constituyente.

En cada elección, este Instituto, reafirma que es necesario votar de manera informada y razonada, para que sea una decisión a conciencia, sobre todo para a€œexigir medidas concretasa€, buscando las mejores opciones, ya sea por partido político o candidatas y candidatos, por lo que atendiendo a su ánimo animo de orientar la decisión ciudadana, ofrece, diversas herramientas a través de su página de internet, www.iedf.org.mx, con la suficiente información para sustentar su voto.

Finalmente, culmino este pronunciamiento, invitando a la ciudadanía a que el próximo 5 de junio, disfrutemos la experiencia de ejercer y proteger la democracia acudiendo a las urnas, recordando que es una condición que puede subsistir únicamente cuando es defendida en conjunto y que la manera de hacerlo es a través del voto, entendido este último como el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para hacerse escuchar.
Muchas gracias!!


Reacciones