EL STC REQUIERE MIL 500 MILLONES DE PESOS PARA RENIVELACIÓN Y REHABILITACION DE TRENES. - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

EL STC REQUIERE MIL 500 MILLONES DE PESOS PARA RENIVELACIÓN Y REHABILITACION DE TRENES.

EL STC REQUIERE MIL 500 MILLONES DE PESOS PARA RENIVELACIÓN Y REHABILITACION DE TRENES.

EL STC REQUIERE MIL 500 MILLONES DE PESOS PARA RENIVELACIÓN Y REHABILITACION DE TRENES.

_ Ya se invierten 5.7 millones de pesos en estudios que realiza el Instituto de Ingeniería de la UNAM

A· La institución académica analiza las grietas en el subsuelo; cambios estructurales en el cajón de vías y relleno de oquedades, entre otros.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reveló que la Línea A que corre de Pantitlán a La Paz requiere una inversión global de mil 500 millones de pesos para la atención de los hundimientos diferenciales y la rehabilitación de 7 trenes modelo FM85 y su conversión de seis a nueve carros. Así lo dio a conocer el Director General del Organismo, Ing. Joel Ortega Cuevas, durante el análisis del Convenio de Colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM).

El Director General del STC aseguró que en la actualidad se ofrece un servicio con todas las condiciones de seguridad para los 380 mil usuarios que a diario se transportan por dicha Línea, los cuales provienen de Iztapalapa, así como de los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, principalmente.

Durante la conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Ing. Ortega Cuevas afirmó que derivado de este convenio se acatarán cada una de las recomendaciones que emita el Instituto, para tomar las mejores decisiones antes de llevar a cabo la licitación pública para la renivelación y así evitar cualquier tipo de omisión.

Con relación a los trenes, manifestó que, actualmente operan en la Red del Metro, 285 trenes y hay otros 105 que están detenidos desde hace más de 10 años, en algunos casos. De estas últimas unidades, refirió que siete de ellos, Modelo FM 85, requieren ser incorporados al servicio, lo que aunado a la renivelación incrementaría 120 mil usuarios por día a la Línea A.

Para los anteriores proyectos, el Organismo requeriría una inversión de 900 millones de pesos para atender los problemas de hundimientos, grietas y oquedades y 600 millones de pesos adicionales para la recuperación de siete trenes de rodadura férrea.

Por su parte, el Subdirector General de Mantenimiento del STC, Mtro. Oscar Díaz González Palomas, especificó que este convenio de colaboración permite llevar a cabo un diagnóstico de actualización y evaluación de los principales problemas geotécnicos y estructurales registrados en la Línea A.

Detalló que se enfocarán al hundimiento regional de la zona, grietas en el subsuelo, cambios estructurales en el cajón y relleno de oquedades, entre otros factores que influyen en la variación del suelo de la parte oriente de la Ciudad de México.

Mediante el convenio, el STC pagará 5 millones 753 mil 600 pesos al II-UNAM para que actualice el sistema de información geográfica local de toda la extensión de la Línea A; revisará y evaluará los movimientos diferenciales; el hundimiento regional del sistema de agrietamiento actual y replanteará los modelos existentes.

a€œLa Línea A registra múltiples agrietamientos en la superficie del suelo, fracturas en muros y losas, desplazamientos horizontales y verticales del cajón, así como deformación de las vías, y, en consecuencia, afectaciones en la velocidad de la operación de los trenes, sin que lo anterior ponga en riesgo la seguridad de los usuariosa€, explicó el Ing. Díaz Palomas.

El IIUNAM también analizará y evaluará los resultados de las medidas correctivas implementadas por el STC en años recientes y la actualización del sistema de información geográfica de la Línea A.

Además, el instituto con base en los estudios realizados, se compromete a presentar una nueva evaluación de los daños provocados por las deformaciones existentes en esta Línea que corre hacia el Estado de México, acompañados de estrategias de solución o mitigación de la problemática.

Adicionalmente, actualizará el Sistema de Información Geográfica de la Línea A, integrando datos del tramo Pantitlán-Guelatao y propondrá un nuevo modelo que refleje el comportamiento del suelo, además de elaborar un mapa de curvas del hundimiento que se presenta en la Zona.

En su oportunidad, el Subdirector de Estructuras y Geotécnica de la UNAM, Dr. Manuel Mendoza López, dijo que con el convenio el instituto no pretende solucionar el problema, pero sí ofrecer opciones para mitigarlo. Recordó que la participación del Instituto se remonta a la construcción de la Línea 1 del Metro, al participar en los estudios de suelo.

En seguida la Responsable del Proyecto y Seguimiento Técnico de los trabajos del Convenio colaboración, Dra. Norma Patricia López Acosta, manifestó que han sido tres los convenios signados entre el Instituto y el STC a partir del año 2006.

Los convenios fueron firmados en 2006, 2008 y 2010, mismos que han permitido obtener los primeros diagnósticos de la Línea A, destinados a solucionar la problemática ocasionada por los asentamientos diferenciales del suelo en esa zona oriente de la ciudad de México.

Finalmente el Coordinador del Laboratorio de Geoinformática, Dr. Gabriel Auvinet Guichard, expresó su agradecimiento a las autoridades del STC, por valorar y reconocer el trabajo de investigación que realiza el Laboratorio de Geoinformática en materia de suelo.

Explicó que el estudio de la Línea que corre de Pantitlán a La Paz, y se espera concluya a finales de este año, representa todo un reto, porque su trazo recorre parte de zona lacustre y otra de suelo firme. La intervención del instituto, agregó, permitirá mitigar las afectaciones por hundimientos que enfrenta está Línea.


Reacciones