_ La vida útil de las unidades de transporte es de 10 años, por lo que las unidades que aun están en circulación son obsoletas.
Existen más de 14 mil unidades en circulación con más de 20 años de vida útil, las cuales serán sujetos a retirar la concesión si no renuevan la unidad.
Cada que se anuncie un nuevo corredor se transformará la concesión individual a empresa.
Se darán estímulos y apoyo de tipo administrativo y fiscal, así como un bono de chatarrización que asciende a 45 mil pesos en caso de taxis y un bono de 100 mil pesos en microbuses.
Es probable que para el año 2018 ya no existan microbuses en condiciones precarias.
Con este modelo de movilidad y nuevas tecnologías se buscará reducir las emisiones contaminantes en un 98%.
El Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés, explicó que las concesiones existentes de transporte público colectivo, que actualmente operan con microbuses, se mantienen y que lo que se sustituyen son las unidades conocidas como microbuses.
Estas acciones están enmarcadas en la visión que por Ley, norma al transporte público concesionado de la Ciudad de México, de hombre-camión a camión-empresa, la sustitución se realizará de forma paulatina por autobuses con características de modernidad y que también cuenten con tecnología amigable a favor del medio ambiente.
En entrevista radiofónica, se refirió al anuncio de que se retirarán de la circulación los microbuses y detalló que actualmente circulan 14 mil 68 unidades, que ya vencieron en su mayoría el tiempo que por norma se establece como vida útil, que es de 10 años.
Serrano Cortés explicó que el Jefe de Gobierno de la CDMX, Dr. Miguel Ángel Mancera, tiene como prioridad modernizar el transporte público y mejorar la calidad del medio ambiente, por lo que ha implementado los corredores de transporte que han permitido sustituir dos mil 500 microbuses por autobuses con tecnología sustentable, solo en esa modalidad; a los que se agregaron una cifra similar de vehículos, por la operación de la Líneas de Metrobús.
En lo que resta de este año saldrán de circulación tres mil microbuses; en el año 2017; cinco mil; y en el 2018, seis mil; con lo que este modelo de transporte dejará de existir en la CDMX.
Dijo que debido, a que garantizar el transporte público es una responsabilidad del Gobierno capitalino, se seguirá apoyando a los concesionarios con el recurso económico y la estructura financiera especial para cada alternativa.
Enfatizó que además de ser un proceso paulatino, en todo momento habrá de privilegiarse la concertación, y el diálogo para que junto con el sector del transporte se garantice el sustento de las miles de familias que viven de esa actividad.
Este esquema asegura que cada microbús que salga de circulación se chatarrizará, para que no se utilice nuevamente.
Finalmente garantizó a los concesionarios que mantendrán sus títulos y resaltó la importancia de atender las disposiciones de la autoridad capitalina, ya que esta propuesta, sin duda abona a la adecuada movilidad de la ciudad, buscando que el transporte público sea la mejor alternativa.
