Inicia IEDF Consulta Ciudadana en Mesas Receptoras de Votación - NTCD Noticias
Viernes 24 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Inicia IEDF Consulta Ciudadana en Mesas Receptoras de Votación

Inicia IEDF Consulta Ciudadana en Mesas Receptoras de Votación

Inicia IEDF Consulta Ciudadana en Mesas Receptoras de Votación

_
A las 9:40 horas quedaron instaladas el 100% de las mesas

Llaman consejeras y consejeros electorales, así como representantes de partidos políticos a denunciar cualquier intento de presión para influir en el voto y opinión



Desde las 09:00 horas de hoy inició la jornada de Votación y Opinión en la que la ciudadanía elegirá a las y los integrantes de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos que la representarán en los próximos tres años, y definirá los proyectos de Presupuesto Participativo a realizarse en 2017 con 850 millones de pesos.

La jornada electiva en su modalidad presencial, organizada por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), que concluirá a las 17:00 horas, se lleva a cabo en dos mil 460 Mesas Receptoras de Votación y Opinión (MRVO).

A las 9:40 horas quedaron instaladas el cien por ciento de las mesas y desde las 08:35 las 40 direcciones distritales habían entregado la totalidad de los paquetes electorales a las más de dos mil MRVO.

En la jornada pueden participar las y los vecinos que cuenten con credencial de elector vigente y residan en la colonia donde pretenden sufragar y opinar. La ubicación de las mesas puede conocerse a través del portal www.iedf.org.mx, así como en el Centro de Información Telefónica (CITIEDF), a través del número 01 800 433 32 22.

Durante la sesión permanente de la Comisión de Participación Ciudadana que preside el consejero electoral Carlos González Martínez, a la que asisten hoy sus integrantes, los consejeros Yuri Gabriel Beltrán Miranda y Pablo César Lezama Barreda, así como el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, las consejeras Dania Paola Ravel Cuevas, Olga González Martínez y Gabriela Williams Salazar, así como representantes de partidos políticos ante el Consejo General, convocaron a la ciudadanía a salir a votar y opinar de manera libre y consciente y a denunciar cualquier intento de presión para influir en su participación o en la de sus vecinas y vecinos.

Se informó que para el desarrollo de la jornada la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), la Procuraduría General de Justicia capitalina y la Contraloría General han dispuesto un despliegue específico para el blindaje de este ejercicio.

La FEPADE realiza un despliegue ministerial en toda la ciudad. En las instalaciones centrales del IEDF se cuenta con ministerios públicos, al igual que en sus 40 direcciones distritales. Dicha institución pone a disposición de la ciudadanía el servicio FEPADETEL 01 800 833 72 33, para presentar denuncias sobre la comisión de presuntos delitos. Asimismo, la Contraloría General y la PGJDF instalaron módulos en las 16 delegaciones de esta capital.

En el Centro de Monitoreo C5, oficiales electorales del IEDF dan seguimiento a las MRVO, a fin de lograr un dispositivo de seguridad cívica.

La sesión de la Comisión a la que asisten también representantes de PAN, PRI, PRD, PVEM, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Humanista y Encuentro Social, se declaró en receso.



N U M E R A L I A

Mesas Receptoras de Votación y Opinión (MRVO) instaladas en las 16 delegaciones:
2 mil 460.

Funcionarios de MRVO:
7 mil 380.

Boletas electivas impresas para la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016:
3 millones 478 mil.

Papeletas impresas para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017:
3 millones 478 mil.

Documentación electoral complementaria:
Mascarillas Braille:
12 mil.

Actas electivas:
33 mil 200.

Documentación auxiliar
56 mil unidades.

Materiales rehabilitados que se utilizarán en la jornada electiva:


Cajas paquete electoral:
Mil 672.

Canceles modulares:
2 mil 872.

Urnas:
5 mil 344.

Marcadoras de credencial:
2 mil 872.

Ahorro obtenido por la rehabilitación de materiales:
Más de 17 millones de pesos.

Reacciones