_ Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como generar un espacio para el desarrollo y edición de contenidos digitales desde un enfoque de género, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES CDMX) y la Fundación Wikimedia México invitan a participar en el quinto encuentro de a€œEditatonaa€.
El Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018 establece como política pública a€œpromover el desarrollo de contenidos educativos digitales, acordes con una visión de derechos humanos, enfoque de género, criterios de innovación y progreso científico, en esquemas escolarizados y no escolarizadosa€.
De acuerdo con datos de Wikimedia, una de cada 10 personas wikipedistas en el mundo es mujer, por lo que existen desigualdades en la producción de contenidos e información en Internet, ya que en su mayoría son hombres quienes los realizan o emiten.
Para superar la brecha digital, el INMUJERES CDMX organiza este maratón de edición, creación y mejora de los artículos de la enciclopedia virtual Wikipedia; tendrá como tema los a€œDerechos Humanos de las Mujeresa€ y se llevará a cabo el sábado 2 de julio, de 09:30 a 18:00 horas en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en Avenida José María Izazaga 148, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
Las mujeres mayores de 20 años, organizaciones de la sociedad civil y académicas que quieran participar como wikipedistas, lo pueden hacer previo registro en la página web http://www.inmujeres.cdmx.gob.mx/editatona-derechos-humanos-de-las-mujeres; de la misma manera es necesario que el día del encuentro traigan una laptop o tableta.
De acuerdo con su interés y conocimiento en la materia, las participantes podrán contribuir de diferentes maneras, como son: la edición de artículos ya existentes (enriqueciendo las referencias o el contenido); mejorar la redacción o la ortografía; crear artículos nuevos o traducirlos; así como donar material multimedia de creación propia, como son fotos y videos.
Se otorgará un reconocimiento a la persona que más haya editado contenidos y se contará con una ludoteca para las participantes que asistan con niñas y niños.
a€œEditatonaa€ se ha realizado en cuatro ocasiones en la CDMX, el primero de ellos se efectuó el 31 de enero de 2015 en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir con el tema a€œFeminismo y lenguaje incluyentea€; el segundo se llevó a cabo en la Biblioteca Vasconcelos, el 14 de marzo del año pasado, cuya temática fueron las biografías de a€œMujeres internacionalesa€.
El tercer encuentro se realizó el 1Aº de agosto de 2015 en el Telmex Hub donde se editaron contenidos sobre a€œMujeres mexicanas destacadasa€ y el último se llevó a cabo el 5 de marzo de 2016 en la Fundación Alumnos 47, con el tema a€œMujeres artistas mexicanasa€.
Las TIC representan herramientas para que las mujeres mejoren sus condiciones de vida, ya que les permiten, entre otras cosas: acceso al empleo, a redes sociales, a investigar, estudiar, buscar recursos, realizar pagos, gestionar servicios, comunicarse o aumentar sus ingresos.
