_ El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) publicó en su portal www.iedf.org.mx el ABC para votar y opinar por internet, instructivo en el que se describen de manera sencilla los pasos a seguir por las y los ciudadanos que opten por utilizar esta modalidad para participar en la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017.
El ABC detalla, entre otras cosas, que la ciudadanía podrá votar y emitir opinión vía remota a través del SEI desde una computadora, tableta o teléfono móvil, a partir de las 00:00 horas del 31 de agosto y hasta las 23:59 del primero de septiembre.
De no contar con esta tecnología, la y los interesados podrán acudir a cualquiera de los Módulos de opinión que el IEDF instalará en puntos estratégicos de la Ciudad de México, los cuales estarán en servicio de 9:00 a 17:00 horas.
Para sufragar y emitir opinión a través de internet en la vía remota, es necesario realizar un pre-registro en www.iedf.org.mx, del 4 al 21 de agosto, o del 8 al 28 de agosto en cualquiera de las sedes de las direcciones distritales. Posteriormente, entre el 9 y el 25 de agosto las y los ciudadanos recibirán la Clave de Voto por Internet (CVI) en su domicilio, mediante correo certificado con acuse de recibo.
Un vez que las y los interesados reciban la Clave y se encuentre en funcionamiento el SEI (del 31 de agosto al 1 de septiembre), deberán ingresar su clave de elector, el OCR de su credencial para votar y la CVI. Enseguida recibirán un mensaje en su celular con la Clave Única (token) que también será necesario ingresar para emitir su voto y opinión.
El SEI mostrará las opciones por las que se puede sufragar, y una vez seleccionada la de su preferencia, el voto y opinión quedarán registrados en el sistema.
El consejero electoral del IEDF, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, comentó que una forma de incrementar la participación y el involucramiento político es a través de la ampliación de las modalidades para ejercer una opinión sobre los asuntos públicos. En ese sentido, señaló que a€œel uso de internet es una opción para acercar la participación a aquellos que encuentran complicado hacerlo de manera presenciala€.
Mencionó que el Instituto decidió elevar las medidas de seguridad del Sistema Electrónico por Internet (SEI), a través de tres candados que impiden la suplantación de la identidad y protegen la secrecía y certeza en la emisión del voto. De esta forma, añadió, a€œtendrán que coincidir los tres candados para que el ciudadano pueda emitir su voto/opinión, pues de cualquier otra manera no se podrá participar por vía remotaa€.
El también integrante de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF enfatizó que el uso del SEI coloca a la Ciudad de México a la vanguardia mundial, en línea con los estándares internacionales y al día con los cambios tecnológicosa€.
El ABC para votar y opinar por internet se puede consultar en http://www.iedf.org.mx/images/banners/abcVOTOporINTERNET.pdf
