_ Queremos que las y los jóvenes empiecen a construir la nueva agenda política de la Ciudad de México y una nueva Constitución con un marco jurídico que respete y apoye sus derechos. Para ello, será necesario que se vea reflejado el 30 por ciento del voto ciudadano de la juventud este 5 de junioa€, afirmó la consejera electoral del IEDF, Gabriela Williams Salazar.
Lo anterior, al dar la bienvenida a las y a los asistentes al a€œEncuentro de Juventudesa€, realizado hoy en las instalaciones del Huerto Roma Verde en el marco del proceso constituyente de la Ciudad de México y bajo el auspicio del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el Instituto Nacional Electoral (INE); el Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la ALDF; el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF).
En el espacio en el que se realizaron diversas mesas de trabajo para debatir temas relativos al proceso constituyente como: A¿Porqué y para qué participamos? A¿Que hicimos bien? A¿A qué retos nos enfrentamos al participar?, la consejera Williams señaló que este tipo de foros buscan recabar inquietudes y propuestas para que sean consideradas en la nueva Constitución de la Ciudad de México.
Destacó que el objetivo de este tipo de palestras es que las y los jóvenes repliquen y discutan sus puntos de vista acerca de lo que es la democracia y dado que éstos tienen una gran creatividad e imaginación, indudablemente alcanzarán resultados diferentes para lograr un sistema democrático pleno.
Por su parte, Miguel Ángel Errasti Arango, director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la ALDF, exhortó a las y los jóvenes a sacar lo mejor de cada uno de ellos para poder integrar propuestas de calidad y que se vean reflejadas en la nueva Constitución de la Ciudad de México.
Como resultado del encuentro, las diversas mesas generaron conclusiones como la necesidad de reconocer a la Ciudad de México como una capital pluriétnica, cosmopolita y multicultural; crear un sistema urbano; establecer una política de movilidad, ordenamiento territorial y desarrollo sustentable; conformar un órgano de control y evaluación integrado por ciudadanos; garantizar la inclusión de las juventudes en las alcaldías; regular las marchas y garantizar el derecho a la protesta con respeto a los derechos de las y los ciudadanos.
Arturo Flores López, director ejecutivo de Participación Ciudadana del IEDF, encargado de clausurar el encuentro, destacó que a€œcomo ejercicio único que se realizó en el marco del constituyente, este tipo de debates demuestran que las y los jóvenes están listos para formar parte de la vida política de esta Ciudad y que en breve se llegue el tan demandado empoderamiento en esta capitala€.
El Encuentro de Juventudes contó con la asistencia de dirigentes juveniles de los partidos políticos: Acción Nacional; Nueva Alianza; Verde Ecologista de México; Revolución Democrática; del Trabajo, además de colectivos que se encuentran activamente trabajando en la Ciudad de México en pro de los derechos de las y los jóvenes.
