_ Se visitaron 65 empresas en diferentes delegaciones, entre ellas: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, las cuales dieron cumplimiento a las restricciones establecidas
En cumplimiento a las medidas contempladas al declararse Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México informa que durante los días 3, 4 y 5 de mayo se llevaron a cabo operativos de vigilancia y visitas técnicas al sector industrial y de servicios, en materia de emisiones a la atmósfera, así como vigilancia de fuentes móviles.
Dichos operativos realizados por la Dirección General de Vigilancia Ambiental, tuvieron la finalidad de constatar:
Que las empresas de jurisdicción local suspendieran actividades de limpieza y desengrase que involucran uso de Compuestos Orgánicos Volátiles.
Que se suspendieran todas las actividades de impresión que utilizan productos orgánicos volátiles; las actividades industriales que utilizan benceno, tolueno, xilenos y/o sus derivados y que en ambos casos no cuentan con equipo de control.
Que se redujeran las emisiones en un 30 ó 40 por ciento, a partir de la línea base de las fuentes fijas que tengan procesos de combustión que no participen en los programas de exención.
Durante los tres días, se visitaron 65 empresas en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Prácticamente la totalidad de las empresas supervisadas dieron cumplimiento a las restricciones establecidas por la contingencia ambiental, en el sentido de limitar las emisiones a la atmósfera y en la disminución de sus actividades. En el anexo, se detallan las empresas verificadas en los operativos mencionados. Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se llevaron a cabo operativos para la remisión de vehículos ostensiblemente contaminantes (que emiten humo negro o azul) durante los días 3, 4 y 5 de mayo, con lo que se logró remitir a 62 vehículos. Durante el operativo vehicular del 6 de mayo se sancionaron siete vehículos ostensiblemente contaminantes.
Con lo anterior, se muestra la disposición del sector industrial de la Ciudad de México por sumarse al esfuerzo para mejorar la calidad del aire, objetivo principal de las medidas implementadas ante la elevación de los niveles de contaminación en la megalópolis.
La Secretaría del Medio Ambiente reconoce a las empresas de la Ciudad de México que asumen la responsabilidad compartida en el tema de la contaminación atmosférica, y recuerda a todos los industriales que al unirse a este esfuerzo se logrará una mejor calidad del aire y, por ende, una mejor calidad de vida para los capitalinos.
La calidad del aire es un tema de salud pública y ambiental. Por ello es responsabilidad de todos.
