_ a€¢Reforzará la capacidad de transporte de la Línea que es empleada por más de 782 mil usuarios cada día hábil
a€¢Es el noveno tren reintegrado a alguna de las cuatro Líneas que confluyen en Pantitlán, el conjunto con mayor demanda en la Red del Metro
a€¢La Línea 1 es la más antigua del STC y la segunda con mayor afluencia; cruza por zonas de actividad educativa, comercial, de servicios y de recreación
El décimo quinto tren rehabilitado por trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) regresó esta mañana al servicio de los usuarios de la Línea 1, la más antigua de la Red del Metro, donde servirá para mantener la capacidad de transporte de esta ruta que va de Observatorio a Pantitlán, terminal donde además confluyen las Líneas 5, 9 y A, por lo que en conjunto concentra la mayor afluencia de pasajeros.
Este tren, lleva el nombre e imagen del historiador y cronista Guillermo Tovar de Teresa, quien ayer cumpliría años de nacimiento, es el primero de los recuperados que se integra a la Línea 1, la segunda en afluencia en la Red del Metro con un promedio de 782 mil 626 usuarios movilizados en cada día hábil para dirigirse a zonas de gran importancia en la Ciudad de México como la zona Oriente, el Centro Histórico, las colonias Roma y Juárez, así como el Bosque de Chapultepec.
Destaca que este es el noveno tren rehabilitado que se destina a una de las cuatro Líneas del Metro que confluyen en el conjunto Pantitlán, que de manera global registró una afluencia en promedio diario de 324 mil 318 pasajeros movilizados en día hábil en el segundo trimestre de este año, cantidad que representa 2.7 veces los 118 mil 878 viajeros que ingresaron en día laborable a la estación Indios Verdes, la de mayor demanda individual.
De estos nueve trenes rehabilitados que llegan a la terminal Pantitlán, cuatro dan servicio en la Línea A, dos en la Línea 5, dos en la Línea 9 y este que se reincorpora en la Línea 1. Todos ellos refuerzan la capacidad de transporte del STC al mantener la cantidad de trenes en circulación.
El tren Guillermo Tovar de Teresa, con motrices M0029/M0089, es uno de los 59 de modelo MP68, adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo en los años de 1969 a 1972 y uno de los 48 trenes asignados a la Línea 1. Fue reparado en los talleres de Mantenimiento Mayor de Zaragoza y representó una inversión de más de 17 millones 866 mil pesos.
A este convoy de rodadura neumática, se le renovaron las 72 ruedas de seguridad, que tienen la función de guiar a los carros del tren en los lugares donde se carece de barra guía, como son los cambios de vía. Asimismo son parte del mecanismo de frenado junto con las zapatas de madera. Además cuando se desinfla o poncha un neumático portador, la rueda de seguridad realiza la función de éste.
También se dio mantenimiento mayor a los motores de tracción, consistente en desarmar y limpiar todas las partes del motor, verificar el estado de cada una de ellas y determinar cuáles serán sustituidas. Una vez hechos los remplazos, se arma el motor y se hacen pruebas de funcionamiento.
En este caso, la principal refacción que se utilizó para los motores fue el carbón para motor de tracción.
Asimismo, se dio mantenimiento mayor a los diferenciales, para lo cual fueron desarmados por completo para revisar y, en su caso, cambiar las piezas que llegaron al fin de su vida útil o que tienen engranes dañados; cambio de aceite sintético y posterior rearmado del diferencial para probar su funcionamiento antes de regresar el tren a la vía.
Con el reconocimiento que se hace al historiador, coleccionista de arte y cronista de la Ciudad de México, Guillermo Tovar de Teresa, al imponer su nombre e imagen al décimo quinto tren recuperado, el STC se suma al homenaje nacional que le realiza también el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y forma parte del programa Cultura en Líneas 2014 del Metro.
Guillermo Tovar de Teresa nació en la Ciudad de México el 23 de agosto de 1956 y falleció el 10 de noviembre de 2013, a la edad de 57 años. Publicó varios libros acerca del arte novohispano y colaboró, entre otros medios de comunicación, para el periódico La Jornada.
A los 13 años de edad fue consejero de arte colonial del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. A los 23 años publicó su primer libro, Pintura y escultura del Renacimiento en México. Fue miembro del Comité Ejecutivo del Centro Histórico y miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, así como miembro honorario de la Sociedad Hispánica de América.
El tren que lleva su nombre e imagen circula en la Línea 1, que tiene una longitud de 18. 8 kilómetros de vías dobles, incluidas los tramos utilizados para maniobras. Se integra por 20 estaciones, 7 de ellas de correspondencia con las Líneas 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y A, y dos terminales. Del total, 19 estaciones son subterráneas y una superficial.
Su trayecto se interna al Centro Histórico, a las colonias Roma y Juárez y pasa a un costado del Bosque de Chapultepec, zonas de alta actividad comercial, educativa y de servicios en días laborables, así como de eventos recreativos y deportivos en los fines de semana. Además, recorre colonias de alta densidad habitacional al oriente y poniente de la Ciudad de México.
