_ 42.5 toneladas de pendones, lonas y papeletas electorales fueron retiradas de las calles.
De acuerdo a los estipulado en el Artículo 313 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, que estipula que la propaganda electoral deberá ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y los órganos políticos administrativos, a partir del primer minuto de este lunes trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) retiraron los anuncios de las principales vialidades de la capital.
El desmantelamiento de 42.5 toneladas pendones, lonas y papeletas se realizó a través del Programa Retiro de Propaganda Electoral asistidos por la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU).
A¿En qué se traducen estas 42.5 toneladas de propaganda electoral?
- 1,116 kilómetros lineales de calles libres de propaganda.
- 169 arterias que conforman la red vial primaria de la capital.
- 12 horas de trabajo continuo por parte del DGSU.
- 2,100 trabajadores organizados en 150 brigadas armados de hoz con extensiones y escaleras.
- 222 vehículos y 10 brazos hidráulicos.
- 130 viajes para llevar la basura a los 2 centros de acopio.
La propaganda política será trasladada a las estaciones de transferencia para proceder con el reciclaje de la madera, metal y plástico.
