_ Delegó facultades a las ocho Direcciones Territoriales para que la población reciba respuesta ágil, eficiente, eficaz y cerca de su domicilio en servicios públicos y administrativos.
La Jefatura Delegacional en Iztapalapa delegó diversas facultades hacia sus ocho Direcciones Territoriales. El objetivo es acercar a los ciudadanos la solicitud de servicios públicos y administrativos y que éstos se presten de manera inmediata, eficiente y eficaz, sin que los vecinos deban trasladarse hasta las oficinas centrales para realizar peticiones y trámites.
Uno de los tres principales ejes de acción establecidos por la Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, fue implementar un gobierno de servicios públicos, en el que éstos se presten con eficacia a favor de los cerca de dos millones de habitantes de la demarcación.
Para avanzar en este eje, Anguiano Flores expidió el a€œAcuerdo por el que se delegan las facultades que se indican y se delimitan las colonias del ámbito de competencia a las unidades administrativas y de apoyo técnico-operativo de la Delegación Iztapalapa, denominadas Direcciones Territorialesa€, mismo que ya se encuentra en vigor, una vez publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3.pdf
En el Acuerdo se subraya que la delegación Iztapalapa es la más poblada del Distrito Federal y a nivel nacional es de las localidades con mayor número de habitantes, por lo que es necesario implementar mecanismos para atender en forma ágil y eficaz la demanda de servicios públicos y administrativos del creciente número de residentes.
Por ello, se procedió a realizar la redistribución administrativa de las colonias que integran cada una de las ocho Direcciones Territoriales, lo cual permitirá a sus habitantes recibir respuesta inmediata y eficaz a las demandas de servicios públicos y administrativos que demandan cotidianamente y que ahora podrán solicitar muy cerca de su domicilio.
Junto con la redistribución de las colonias, el acuerdo delega diversas facultades de la Jefatura Delegacional y las Direcciones Generales Jurídica y de Gobierno, de Desarrollo Social, de Desarrollo Delegacional, de Obras y Servicios Urbanos, principalmente.
En materia de régimen de inmuebles, las Direcciones Territoriales estarán facultadas, entre otros temas, para:
Levantar su propio padrón inmobiliario de los predios que se ubiquen en su circunscripción territorial y que se encuentren baldíos, desocupados o invadidos, bien sean del dominio público o privado del Gobierno Federal o del Distrito Federal, o bien se trate de propiedades de particulares.
También podrán realizar un inventario de los camellones, áreas verdes, remanentes y/u otros espacios destinados a la vía pública, incluyendo el suelo de conservación ecológica o área natural protegida según los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano de la Demarcación.
Las Direcciones Territoriales también están facultadas para ejecutar su propio Programa de Protección Civil Territorial, atendiendo a las necesidades y características específicas de su circunscripción y tomando en cuenta las disposiciones contenidas en la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito. Se deberán coordinar con las áreas delegacionales competentes y podrán aplicar sanciones.
Respecto de la seguridad pública, podrán participar en los programas de seguridad pública, así como supervisar a los Comités de Seguridad Pública de las colonias a su cargo; acordar con los Comités Ciudadanos las acciones a seguir; planear recorridos permanentes por su territorio para detectar la problemática.
También elaborar diagnósticos, mapas criminalísticos y estadísticas de los índices delictivos por colonia y unidad territorial; así como establecer y organizar el Subcomité Territorial de Seguridad Pública, como instancia colegiada de consulta y participación ciudadana.
En materia de Desarrollo Delegacional, las Direcciones Territoriales tienen facultades para autorizar programas de desarrollo económico, modernización y desarrollo tecnológico, capacitación y fomento al empleo, preservación y mejoramiento del medio ambiente y fomento cultural; atender las audiencias y recorridos solicitados por los diferentes sectores sociales y representaciones vecinales.
También garantizar el seguimiento de las acciones y propuestas que se recojan durante los recorridos y audiencias públicas, a las demandas de la comunidad; controlar y evaluar que el servicio de información y asesoría que se brinda a los ciudadanos sobre los trámites y servicios que proporciona la Delegación a través de la UNAC Territorial, sea conforme a los lineamientos establecidos por el Manual de Trámites y Servicios al Público vigente.
Además, dictaminar y dar respuesta, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, a las solicitudes de trámites y servicios que presente la ciudadanía, atendiendo a los acuerdos delegatorios de facultades y atribuciones, al Manual de Trámites y Servicios al Público y al propio Manual Administrativo de la Delegación Iztapalapa, entre otras.
En materia de obras y servicios urbanos, cuentan con facultades para supervisar las acciones de bacheo, guarniciones y banquetas; garantizar el balizamiento de las vialidades secundarias; coordinar desazolve y mantenimiento de la red secundaria de drenaje; planear la reparación y mantenimiento de luminaria en vìas secundarias; asegurar la repartición de agua en pipas donde falte el líquido; conservar y mantener la red secundaria de agua potable.
También dirigir el servicio de recolección de basura en coordinación con el área centralA¸ planear la poda y tala de árboles; evitar los tiros clandestinos de basura y escombro y verificar que se ejecuten acciones para apoyar los Programas de mantenimiento menor y rehabilitación a planteles escolares, de nivel preescolar, primaria y secundaria; bibliotecas, mercados, parques, módulos deportivos, centros sociales, entre otras.
Y en materia de desarrollo social analizar los diagnósticos de las colonias, unidades habitacionales y predios de la territorial, para integrarlos a los programas de desarrollo social; coordinar la implementación de programas de salud, control canino, protección social y adultos mayores; coordinar y supervisar la integración de los expedientes y documentos, para la comprobación de los recursos asignados a los programas.
Además, vincular los programas delegacionales en materia de salud, deporte y recreación; así como vincular la participación de diversos grupos sociales en planes y programas delegacionales; coordinar la celebración de ceremonias cívicas en el ámbito correspondiente a la Dirección Territorial.
Así como promover el deporte, los valores de la persona y de la sociedad, debiendo fomentar las actividades que tiendan a desarrollar el espíritu cívico, los sentimientos patrióticos de la población y el sentimiento de solidaridad social, esto en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Social y con otras instancias.
La Jefa Delegacional estará a cargo de coordinar el ejercicio de estas facultades, lo cual podrá realizar también a través de las Direcciones Generales de Desarrollo Delegacional: Jurídica y de Gobierno; de Obras y Desarrollo Urbano; de Servicios Urbanos; y de Desarrollo Social, las cuales podrán asumirlas directamente.
