INSTALAN TAPETES MONUMENTALES EN EXPLANADA DE AZCAPOTZALCO - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

INSTALAN TAPETES MONUMENTALES EN EXPLANADA DE AZCAPOTZALCO

INSTALAN TAPETES MONUMENTALES EN EXPLANADA DE AZCAPOTZALCO

INSTALAN TAPETES MONUMENTALES EN EXPLANADA DE AZCAPOTZALCO

_ También recrean tradiciones de otros estados del país en Jardín Hidalgo

Cinco escenarios conforman San Fermín Chintololo, el foro recreado en el Jardín Hidalgo elaborado por artesanos capitalinos durante seis meses para personificar costumbres y tradiciones del Día de Muertos de diversos estados del país, y que conforman una de las más de 50 actividades que ofrece la Delegación Azcapotzalco este 1 y 2 de noviembre para recordar a los seres queridos en espacios públicos de la demarcación.

Las actividades iniciaron en la Casa de la Palabra a€œJosé Emilio Pachecoa€ donde trabajadores, profesores y artistas presentaron a€œLos Huesitos de Don Joséa€, ofrenda en homenaje a José Guadalupe Posadas, además de mostrar una exposición de 25 catrinas ataviadas con trajes típicos del país, y una ofrenda náhuatl donde las flores de cempasúchil, fruta, copal y el maíz hacían un ambiente ceremonial de conmemoración a los muertos.

De ahí pasaron al Jardín Hidalgo, donde Lupita y Josefina, dos Mojigangas, muñecas típicas de Oaxaca de 2.5 metros de altura elaboradas con cartón, invitaban a apreciar el trabajo de 25 artesanos que representaron costumbres y tradiciones de Yucatán, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, y así realizar el montaje de un pequeño pueblo típico con calaveras monumentales, una tiendita, una panadería y un panteón.

a€œEl festejo del Día de Muertos en Azcapotzalco, es de los más importantes en la Ciudad, con actividades totalmente gratuitas, con el único objetivo de preservar seguir fomentando nuestras tradicionesa€, señaló el Jefe Delegacional Sergio Palacios Trejo.

Después en la Casa de Cultura, 20 alumnos del taller de Náhuatl, elaboraron la exposición a€œIcuac nech nahuatequilia Tlaltecuhtlia€ o a€œCuando me abrace Tlaltecuhtlia€ en la que se muestran deidades, personajes y lugares que representaban la muerte en tiempos prehispánicos como el Mictlan, una muestra de 40 carteles originales de películas de terror de época, colección prestada por el grupo Magia Negra, así como una ofrenda en homenaje a Carmen Montejo y Ana Bertha Lepe.

Reacciones