Milpa Alta emprende acciones para evitar inundaciones y encharcamientos por lluvias - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Milpa Alta emprende acciones para evitar inundaciones y encharcamientos por lluvias

Milpa Alta emprende acciones para evitar inundaciones y encharcamientos por lluvias

Milpa Alta emprende acciones para evitar inundaciones y encharcamientos por lluvias

_ Hizo un llamado a la población a no tirar basura en las calles, barrancas o en coladeras

Para evitar inundaciones, encharcamientos o deslaves en esta época de lluvias, el Gobierno Delegacional en Milpa Alta aplica el a€œPrograma de Limpieza y Desazolve de la Red Secundariaa€, que a la fecha ha dado mantenimiento a 130 kilómetros de la tubería, así como recolección y retiro de residuos sólidos en barrancas, informó, Víctor Hugo Monterola Ríos, Titular de la demarcación.

Asimismo, dijo que la administración lanzó una campaña de concientización a los habitantes de los 12 pueblos para que mantengan limpias las calles y eviten arrojar basura en la vía pública y coladeras, ya que de lo contrario propician riesgos de inundaciones.

Señaló que a la fecha, las lluvias registradas en el Valle de México no han generado afectaciones a la delegación, sin embargo, para prevenir eventualidades, brigadas de la Dirección de Protección Civil realiza monitoreos constantes en los puntos de riesgo, ubicados principalmente en barrancas y zonas altas.

Respecto al a€œPrograma de Limpieza y Desazolve de la Red Secundariaa€, Víctor Hugo Monterola explicó que tiene como propósito evitar la obstrucción y bloqueo en la red secundaria de drenaje en las 12 comunidades.

A más de cinco meses de trabajos realizados por personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, se han limpiado y desazolvado 130 kilómetros de la red que abarca 45 por ciento de avance de lo programado anualmente.

El Jefe Delegacional agregó que la meta anual del programa es limpiar y desazolvar 268 kilómetros de la red. Remarcó que la primera etapa inició a principios de año y concluye a finales de junio y la segunda fase abarca de julio a diciembre.

Estos trabajos se han realizado en los poblados de San Antonio Tecómitl, San Pedro Atocpan y Villa Milpa Alta, principalmente, lugares donde se registra un mayor número de encharcamientos en la temporada de lluvias.

Por otro lado, exhortó a los vecinos a no tirar basura en las calles, barrancas o en la red de drenaje, así como barrer las calles y coladeras, para mantenerlas libres de residuos.

Asimismo, el Jefe Delegacional comentó que para reforzar estas acciones, su administración se suma a las recomendaciones hechas por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, por lo que también invitó a la población a depositar los residuos en contenedores especializados, reducir el uso de bolsas de plástico, barrer su calle y coladera.

Finalmente, dijo que aunado a estas acciones, se realiza la construcción de represas en la zona alta, en áreas de producción agrícola y en las barrancas.


Reacciones