_ La obra tuvo una duración de dos semanas y contó con la participación vecinal
Como parte del convenio que firmó el año pasado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Delegación Azcapotzalco, para el mejoramiento de cuatro unidades habitacionales en la demarcación, un colectivo artístico realiza la pinta de un mural de 18 metros de longitud por 7 de altura en el interior de la Miguel Lerdo de Tejada.
La leyenda del maíz, las hormigas prehispánicas, un retrato de la antigua Cuenca del Valle de México y una imagen de las carreras en la época porfiriana en bicicleta sobre el Paseo de los Ahuehuetes, entre otros, son las figuras plasmadas por un grupo de 5 artistas encabezadas por el joven Santiago Robles, quienes fueron asesorados históricamente y recibieron apoyo de la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis para el sustento de la obra.
La unidad habitacional Miguel Lerdo de Tejada, con alrededor de 200 departamentos y mil habitantes, es una de las beneficiadas con el convenio signado el año pasado entre el gobierno delegacional y el INFONAVIT, cuya campaña a€œPintemos Méxicoa€ intervino ya en las unidades habitacionales DEMET Ferrería y San Pablo Xalpa (BIMBO), y próximamente lo hará en la Rosendo Salazar.
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, con estudios en el Art Students League de Nueva York, Santiago Robles realiza su obra en el muro perimetral de un área de juegos infantiles y de convivencia, que se ubica al fondo del número 152 de la Avenida Miguel Lerdo de Tejada, vialidad que en la época porfiriana fue conocida como el Paseo de los Ahuehuetes y conectaba al pueblo de San Juan Tlihuaca con el centro de Azcapotzalco.
La obra empezó hace dos semanas y los vecinos han participado en su realización, sobre todo los niños al tratarse de un área de convivencia familiar e infantil. a€œEs una buena idea para evitar que los chavos lleguen y pinten cosas sin sentido, qué mejor que algo que nos enorgullece como habitantes de Azcapotzalco, y que nuestros hijos o nietos sepan que vivimos en un lugar con mucha historiaa€, comentó Carmen Salazar, vecina de la unidad desde hace 25 años.
