Tendrá Tlalpan a€œGuajolotaa€ de 10 metros para la Feria del Tamal - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Tendrá Tlalpan a€œGuajolotaa€ de 10 metros para la Feria del Tamal

Tendrá Tlalpan a€œGuajolotaa€ de 10 metros para la Feria del Tamal

Tendrá Tlalpan a€œGuajolotaa€ de 10 metros para la Feria del Tamal

_ Durante este 1 y 2 de febrero, la explanada delegacional será sede de esta celebración

Además de los tamales tradicionales, habrá vegetarianos, de nopal, espinacas, verdolagas, camarón, pejelagarto, chapulines, acociles, entre otros

Con la apertura de la Feria del Tamal 2014 a€œTlalpan: tradición, identidad y orgulloa€, la Delegación que encabeza Maricela Contreras Julián ofrecerá a los asistentes a€œLa Gran Guajolotaa€ de 10 metros de longitud, a partir de las 12:00 horas de este 1 de febrero en la explanada de la demarcación.

La feria, que concluirá este domingo 2 de febrero, tiene como marco la celebración del a€œDía de la Candelariaa€ que, según señala la tradición, aquellas personas que obtuvieron el a€œniñoa€ al rebanar la a€œRosca de Reyesa€ deben celebrar con una fiesta, basada en tamales y atole el día 2 de febrero. Sin embargo en Tlalpan el maíz y el tamal son identificados por su valor cultural que engloba muchas de las tradiciones de esta demarcación, y son alimentos de consumo frecuente para la gran mayoría de sus habitantes.

La torta, cuyo nombre popular de "guajolota" deriva de un antiguo tipo de pan de baja calidad llamado precisamente "guajolote", es una sabrosa fusión de culturas europea con el trigo del bolillo o telera y americana a base del nixtamal de maíz, además de ser parte fundamental de la alimentación de las clases populares, pues se trata de un alimento portátil, llenador y proveedor de una fuerte dosis de carbohidratos, necesarios para desarrollar actividades físicas prolongadas.

a€œLa Gran Guajolotaa€ es una aportación del Instituto Gastronómico a€œCorbusea€, campus Tlalpan, para engalanar la Feria del Tamal, en la que también participarán 22 productores representantes de diversas delegaciones, incluida Tlalpan, como Iztapalapa, Coyoacán, Milpa Alta, Xochimilco, y de los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Yucatán.

La diversidad de sabores será amplia, además de los tradicionales, habrá tamales vegetarianos, de nopal, espinacas, verdolagas, camarón, pejelagarto, chapulines y acociles, champiñones con queso, barbacoa de res, chile relleno, chipilín, bola, frijoles con mole, miel, chocolate, crema pastelera, queso con zarzamora, fresa, piña, guayaba, entre otros.

El consumo de tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto), se da en el país durante todo el año, tan sólo en México hay más de 500 variedades de tamales, platillo que existe en toda América Latina, aunque en algunos sitios se le conoce con otros nombres como a€œHumitaa€ en Chile, a€œpastel de chocloa€ en Perú y Bolivia o a€œHallacaa€ en Venezuela. Este alimento se prepara a base de maíz, con rellenos diversos, dulces o condimentados. Se acostumbra envolverlo con hojas vegetales, que pueden ser de plátano, de milpa o de maíz.

En su a€œHistoria general de las cosas de la Nueva Españaa€, Fray Bernardino de Sahagún describe unos ciertos paquetes de masa de maíz que, hace casi quinientos años, parecían ser del agrado de todos: a€œa€¦hacían unos tamales que se llamaban tzatzapaltamalli, hechos de bledos (amaranto) o cenizos; principalmente hacían estos tamales los del barrio llamado Coátlan y los ofrecían en el mismo (templo), delante de la diosa que ellos llamaban Coatlicue, por otro nombre Coatlantonan, a la cual estos maestros de hacer flores tenían gran devocióna€.

El sincretismo cultural derivó en la asociación de las ofrendas de tamales con la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria. Los tamales dejaron de prepararse únicamente con chile, calabaza y carne de guajolote, y nacieron maravillosos tamales mestizos como el tamal chiapaneco de fiesta, relleno de mole, pollo, almendras, aceitunas y ciruela pasa.


Reacciones