DEFINE CULTURA CDMX ESTRATEGIAS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

DEFINE CULTURA CDMX ESTRATEGIAS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

DEFINE CULTURA CDMX ESTRATEGIAS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

DEFINE CULTURA CDMX ESTRATEGIAS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

_ - A través del Programa de Fomento y Desarrollo Cultural 2014-2018, la dependencia plantea una serie de acciones para la integración de las políticas culturales en las políticas locales de la metrópoli

Promover e instaurar la participación ciudadana, el trabajo en red y la coordinación interinstitucional, forman parte de las estrategias a aplicar


Lograr que los derechos culturales sean reconocidos y formen parte de las diversas políticas públicas que se implementen en la capital, es el objetivo que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se ha planteado durante los siguientes cuatro años y para lo cual apuesta a consolidarse como una institución planificadora, coordinadora y de gestión de la política pública en el Distrito Federal.

Como parte de su Programa de Fomento y Desarrollo Cultural 2014-2018, la dependencia ha planteado una serie de acciones estratégicas con el objetivo de lograr la integración de las políticas culturales en los programas de otras secretarías y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

Para ello se ha marcado el propósito de visualizar a la cultura como un asunto transversal en el conjunto de las políticas locales y de conformar una institución cuyas acciones favorezcan la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de los vínculos sociales y de identidad en la capital.

Lo anterior, mediante la habilitación, rehabilitación y recuperación del espacio público y a la incorporación de los sectores vulnerables de la población y las zonas marginadas a la vida cultural de la ciudad.

A partir de la Agenda 21 de la Cultura, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, encabezada por Eduardo Vázquez Martín, ha definido diversas líneas de acción que incluyen, como primer eje, promover e instaurar la participación ciudadana, el trabajo en red y la coordinación interinstitucional.

Propone llevar a cabo la consolidación de las relaciones con las dependencias del Gobierno Federal, las 16 delegaciones políticas, las diferentes organizaciones de la sociedad civil a€”promotores, gestores, artistas y colectivos culturalesa€”, la iniciativa privada, las representaciones diplomáticas y los organismos internacionales que se interesan por la cultura.

a€œSólo la articulación interinstitucional de estos actores y la corresponsabilidad social permitirán explotar el potencial que posee la Ciudad de México en esta materia y tener una política cultural con verdadero alcance metropolitanoa€, plantea el Programa, que fue presentado por el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, el pasado viernes 29 de agosto.

Entre las acciones se encuentra el fortalecimiento de las redes que potencialicen la creatividad así como la promoción del desarrollo de comunidades y colectivos en las diversas zonas marginadas de las ofertas culturales en poblaciones prioritarias y en situación de vulnerabilidad.

Impulsar estrategias y acciones colaborativas con la comunidad cultural y de creadores, es otro quehacer establecido por la dependencia con el propósito de generar estímulos a la creación, a la producción de bienes culturales, a su divulgación y a su exhibición en la infraestructura disponible en la ciudad.

En materia de formación y educación artística y cultural, la Secretaría fortalecerá los programas de educación formal y no formal mediante la incorporación de programas educativos en diferentes disciplinas del arte como un elemento fundamental de cohesión e integración comunitaria, de formación de públicos y de realización individual.

Asimismo, con el objetivo de detonar nuevos procesos de creación y se vincule al ciudadano con diferentes posibilidades de expresión artística, se llevará a cabo la recuperación e intervención del espacio público, y apuesta por la promoción y acercamiento del ciudadano a su patrimonio cultural a fin de abonar al desarrollo de una política cultural incluyente.

En materia de fomento a la lectura, la Secretaría llevará a cabo diversas acciones que han comprobado tener un gran efecto entre la población de la capital, como la red de Libro Clubes, la Feria Internacional del Libro del Zócalo y el impulso de la lectura en poblaciones específicas.

La utilización prioritaria de instrumentos de convocatoria pública y consultas también serán acciones para democratizar los procesos de toma de decisiones en materia cultural, con el interés de contar con información que permita reconocer a los actores involucrados en los procesos creativos, fortalecer la confiabilidad de la ciudadanía e impulsar procesos de vinculación en red entre los actores y las instancias que laboran a nivel local o territorial.

Utilizar esquemas de coinversión y procuración de fondos para el desarrollo del trabajo cultural es otra acción a poner en práctica para facilitar la obtención de recursos para los proyectos culturales estratégicos y fortalecer así el papel rector de la Secretaría de Cultura.

Con todas estas acciones, la Secretaría apuesta a mejorar sus capacidades institucionales en la toma de decisiones y para dar respuesta a las demandas ciudadanas, al tiempo que asegura el cumplimiento, vigía y promoción los derechos culturales sin menoscabo de los sociales y económicos.


Reacciones