EL ESCRITOR ÉLMER MENDOZA SE REUNIRÁ CON LECTORES EN EL MUSEO PANTEÓN SAN FERNANDO - NTCD Noticias
Viernes 12 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EL ESCRITOR ÉLMER MENDOZA SE REUNIRÁ CON LECTORES EN EL MUSEO PANTEÓN SAN FERNANDO

EL ESCRITOR ÉLMER MENDOZA SE REUNIRÁ CON LECTORES EN EL MUSEO PANTEÓN SAN FERNANDO

EL ESCRITOR ÉLMER MENDOZA SE REUNIRÁ CON LECTORES EN EL MUSEO PANTEÓN SAN FERNANDO

_ El novelista sinaloense, considerado como uno de los narradores mexicanos más aclamados a nivel mundial en novela negra, participará este martes 25 en el ciclo Para leer aa€¦, organizado por la Secretaría de Cultura
Este ciclo de charlas busca que el público que no está acostumbrado a convivir con escritores de amplia trayectoria se acerque a ellos, pero principalmente a su experiencia creativa y de lectura


Novelista, cuentista y representante de la denominada narcoliteratura, el escritor sinaloense Élmer Mendoza se reunirá con lectores capitalinos este martes 25 de agosto, a las 16:00 horas, en el Museo Panteón San Fernando.

El autor de Un asesino solitario, considerado como uno de los narradores mexicanos más aclamados a nivel mundial en novela negra, participará en el ciclo Para leer aa€¦, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).

Mendoza, quien obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares con El amante de Janis Joplin y el III Premio Tusquets Editores de Novela, con Balas de plata, platicará con los asistentes a esta presentación, a quienes les hablará sobre su trabajo narrativo y sus experiencias al escribir sobre una de las realidades mexicanas más actuales: el fenómeno del narcotráfico.

El ciclo de charlas Para leer aa€¦, explicó en entrevista Gerardo Amancio Armijo, subdirector de Capacitación de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX, se realiza desde mayo de 2014 en espacios con poca oferta cultural o públicos cautivos (policías, jóvenes en reclusión, entre otros).

Esta actividad, agregó el promotor cultural, es promovida por el Área de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con el objetivo principal de fomentar el gusto por la lectura y la escritura a este tipo de públicos (primordialmente jóvenes), así como difundir el trabajo de escritores radicados en el interior del país.

Este programa de fomento a la lectura busca que el público que no está acostumbrado a convivir con escritores de amplia trayectoria, se acerque a ellos, pero principalmente a su experiencia creativa y de lectura.

a€œY, en efecto, se logra un acercamiento de primera mano con autores y obras de gran calidad. Además, la experiencia de estas charlas es que los autores interactúan con públicos a los que tampoco tienen un acceso frecuente: adolescentes privados de su libertad, policías y estudiantes preparatorianos, entre otrosa€, apuntó Gerardo Amancio Armijo.

Élmer Mendoza (Culiacán, 1949) es catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de El Colegio de Sinaloa. Asimismo, destaca su labor como tallerista, incesante animador de la lectura y promotor cultural.

Es autor de varios volúmenes de cuentos comoMucho que reconocer,Quiero contar las huellas de una tarde en la arena,Cuentos para militantes conversos,Trancapalanca, El amor es un perro sin dueño,Firmado con un klínex y dos crónicas sobre el narcotráfico,Cada respiro que tomasyBuenos muchachos.

Entre sus novelas destacanUn asesino solitario(su primera novela con la que se dio a conocer, a juicio del escritor Federico Campbell, como a€œel primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro paísa€) yEl amante de Janis Joplin, así comoCóbraselo caro, Balas de plata, La prueba del ácidoy Nombre de perro.

Mendoza también fue finalista del Premio Dashiell Hammett en 2005 conEfecto Tequila, mientras que en 2012 fue jurado del Concurso de Cuento Letras en Guardia, dirigido a policías del Distrito Federal, el cual fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Actualmente el escritor sinaloense promociona su más reciente novela,El misterio de la orquídea calavera.

Esta charla del ciclo Para leer aa€¦ será con entrada libre en el Museo Panteón San Fernando, el cual se ubica en Plaza de San Fernando 17, en la Colonia Guerrero, el próximo martes 25 de agosto, a las 16:00 horas.


Reacciones