El Faro Aragón, proyecto formativo y de divulgación para la Ciudad de México - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El Faro Aragón, proyecto formativo y de divulgación para la Ciudad de México

El Faro Aragón, proyecto  formativo y de divulgación para la Ciudad de México

El Faro Aragón, proyecto formativo y de divulgación para la Ciudad de México

_ La Ciudad de México cuenta desde este viernes 17 de junio con una nueva Fábrica de Artes y Oficios: el Faro Aragón Cine Corregidora. El recinto, a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina y ubicado en San Juan de Aragón, está dedicado a la cultura audiovisual y de manera especial a los oficios relacionados con el arte cinematográfico. Asimismo, se pretende que sea un espacio cultural vinculado con la comunidad de esa zona de la ciudad y su área conurbada.

PRIMERAS ACTIVIDADES

La Fábrica de Artes y Oficios Aragón Cine Corregidora iniciará actividades este fin de semana con proyecciones de cintas de ficción, cortometrajes, animación, teatro, danza contemporánea, danza aérea, actividades infantiles, un concierto con la Orquesta Típica de la Ciudad de México, cine debate, proyecciones al aire libre y talleres muestra, entre otras.

VIERNES 17 DE JUNIO

17:00 horas Escenario principal
El tren fantasma
Thriller mexicano de 1927, musicalizado por el Ensamble Cine Mudo

SÁBADO 18

12:00 horas Sala de cine
Proyección de cortometrajes en colaboración con La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C.
El último elote (México, 2003)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
El hombre y la muerte (México, 2010)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Los dibujos de Verónica (México, 2010)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Vida monstruosa (México, 2011)
Técnica: Animación cuadro por cuadro con material reciclado y cut out
La familia Silencio (México, 2007)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
A¡Alto! (México, 2010)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
El hombre y la muerte (Detrás de cámaras)

13:00 horas Escenario principal

A¿Listos? A¡Cámara! A¡Aa€¦ chu!!!

Espectáculo interactivo teatral, en donde a€”a propósito del cinea€” el público recibirá su oportunidad para actuar en una filmación

14:00 horas Escenario principal

Entre 6 Espaces/ Entre 6 cuerpos de agua. Compañía R+R Arte y Movimiento
Instalación de arte sonoro, danza y video.

Propuesta audiovisual y de movimiento generada a partir de captaciones sonoras de lagos y ríos de México y Montreal.

15:00 horas Escenario principal

Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan

Documental que participó en diversos festivales y muestras internacionales de cine, que aborda la vida del reconocido ícono de la cultura popular mexicana, Germán Valdés

17:00 horas Escenario principal

Aurora, cuando danzan las estrellas. Kinestesia Teatro

Espectáculo de danza contemporánea, danza aérea danza aérea-telas, trapecio cuádruple, trapecio fijo, aros, danza rapel y cuerda giratoria, viajaremos junto con Aurora, Brana y las estrellas a conocer la Dimensión Cósmica en la que habita nuestra Galaxia

DOMINGO 19

12:00 horas Sala de cine
Proyección de cortometrajes en colaboración con La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C.

El mejor premio (México, 2009)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Los últimos pingüinos (México, 2011)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Pavex quiere ir a la universidad (México, 2012)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Mini historias de animales con humanos (México, 2012)
Técnica: Animación en cut-out cuadro por cuadro
La calaca fantasma (México, 2013)
Técnica: Animación en plastilina cuadro por cuadro
Papirola (México, 2014)
Técnica: Animación cuadro por cuadro
La calaca fantasma (Detrás de cámaras)
13:00 horas Escenario Principal
Los Juguetes del Veliz. Presenta: Perico El Payaso Loco
VIERNES 24

18:00 horas Escenario Principal
Concierto con la Orquesta Típica de la Ciudad de México
SÁBADO 25

12:00 horas Matiné infantil. Sala de cine
Guardianes del agua. Director: Fernanda Rivero
Difunde valores relacionados con el trabajo en equipo, el cuidado del agua y del medio ambiente, y la seguridad en uno mismo

15:00 horas Escenario Principal

Ojo con las bacanales
Teatro de calle - Metaforización parodiada sobre la represión-liberación a partir de las palabras de Eduardo Galeano

14:00 horas Escenario Principal

Par de comodines - Presenta: La Gran Pompa

Espectáculo de teatro y circo

Entre actos de malabarismo, acrobacia y equilibrismo, se va dando forma al juego escénico de los personajes en donde los trucos son un mero pretexto para construir en la función una historia única y muy original
16:00 horas Escenario Principal
Santo y Blue Demon contra los monstruos
Película musicalizada por Los Elásticos

DOMINGO 26
12:00 horas Sala de cine
El niño de piedra
Película ganadora del Ariel por mejor película de animación, que narra la historia sobre un niño que había quedado petrificado porque se había enojado con la vida
13:30 horas Sala de conferencias
Una mirada histórica de eso que le llaman Aragón
En un acto simbólico el carnaval de San Juan de Aragón le da la bienvenida al Faro Aragón Cine Corregidora
14:30 horas Escenario Principal
El circo de Chaplin
Película musicalizada por el grupo Furia Kamikaze.

La película muestra al personaje Charlot, un vagabundo que se convierte en artista de circo por circunstancias inesperadas

CINE DEBATE

17:00 horas Sala de cine

20 de junio. Los días sin Joyce. Con la participación del Guionista/Director Agustín a€œOsoa€ Tapia
22 de junio. Mexican Gángster.
Con la participación de los Diseñadores de Producción/Arte Bárbara Enríquez y Alejandro García
27 de junio. Hidalgo. Con la participación de la Diseñadora de Vestuario Leticia Palacios
29 de junio. Bala mordida. Con la participación del Director Diego Muñoz

CINE SILLITA
17:00 horas Patio
Proyecciones al aire libre
20 de junio. Ahí está el detalle. México, 1940
22 de junio. El rey del barrio. México, 1949
27 de junio. Campeón sin corona. México, 1945
29 de junio. María Candelaria. México, 1943

TALLERES MUESTRA
17:00 horas Mezzanine
21 y 23 de junio. Cartonería
28 y 30 de junio. Maquillaje


Reacciones