EL LIBRO DEL POPOL VUH. LOS CÓDICES SAGRADOS, UNA DANZA SOBRE EL UNIVERSO MAYA - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EL LIBRO DEL POPOL VUH. LOS CÓDICES SAGRADOS, UNA DANZA SOBRE EL UNIVERSO MAYA

EL LIBRO DEL POPOL VUH. LOS CÓDICES SAGRADOS, UNA DANZA SOBRE EL UNIVERSO MAYA

EL LIBRO DEL POPOL VUH. LOS CÓDICES SAGRADOS, UNA DANZA SOBRE EL UNIVERSO MAYA

_ El montaje, dirigido por el maestro Gregorio Trejo, mezcla el mundo contemporáneo con el más importante texto maya en una propuesta de danza-plástica teatral
La compañía Último Tren. Danza-Escena presenta la pieza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo domingo 19 de abril, a las 18:00 horas


El mundo contemporáneo y la cosmología maya se fusionan en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, este domingo 19 de abril en punto de las 18:00 horas, con la coreografía El Libro del Popol Vuh. Los Códices Sagrados, que invita al público a una propuesta de esparcimiento dancístico en la que se escenifican las leyendas mayas.

El origen del mundo desde la cosmología maya con un toque contemporáneo, será llevado al Teatro de la Ciudad por la compañía Último Tren Danza-Escena, que festeja en este recinto las 200 representaciones de su propuesta de danza-plástica teatral que lleva 15 años en escena.

La nada, que remite a cualquier lugar sin especificidad, será donde Sofía tropiece con el Popol Vuh o también conocido como Libro del Consejo, donde a través de sus líneas, que integran mitos y leyendas mayas del antiguo pueblo quiché, esta pequeña descenderá hasta el inframundo para comprender la historia de la humanidad.

Bajo la dirección del maestro Gregorio Trejo, la danza contemporánea toma el eje medular de esta puesta en escena, que con una fuerte visión plástica conjunta en el escenario el poder de la iluminación y el vestuario teatral para incentivar la capacidad reflexiva de los asistentes.

a€œHay tres personajes principales: Sofía, una niña inquieta, Aluxe, quien es el duende bueno, y Xibalbá, el rey del inframundo, quienes guiarán esta mágica historia entre otros seres y diosesa€, comentó en entrevista Gregorio Trejo, quien colaboró como coreógrafo durante el rodaje de la película Apocalypto, dirigida por Mel Gibson.

Dedicada a todo tipo de público, El libro del Popol Vuh. Los Códices Sagrados, atravesará durante una hora la cosmología maya en una metamorfosis actoral que pondrá a más de 20 personajes sobre el escenario para conocer el origen y la naturaleza del hombre.

a€œAlgo que es muy rico de la obra es justo que cuenta con este abanico de opciones para el bailarín, quien no sólo interpreta a un ser humano, sino que también encarna a diversos seres desde dioses hasta personajes mitológicos y animalesa€, planteó Elliot Islas, bailarín e integrante de Último Tren Danza-Escena.

El montaje remite también a las raíces culturales del pueblo maya prehispánico, que abarcó la península de Yucatán, en México, así como Guatemala, Belice y parte de El Salvador; para utilizar esta simbología cultural que identifica a los artistas y al público desde una perspectiva contemporánea.

a€œEl Popol Vuh es un libro bastante iconográfico en la cultura tradicional mexicana, y contiene bastante simbología con la cual los mexicanos nos identificarnos. Como compañía dancística, para nosotros esto genera un punto de partida y contacto con el públicoa€, señaló en entrevista Socari Salinas, bailarina del montaje.

El libro del Popol Vuh. Los Códices Sagrados se ha presentado en otros recintos capitalinos, así como en espacios del interior de la República Mexicana con gran aceptación por parte del público y llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, este domingo 19 de abril a las 18:00 horas.

Los boletos ya están a la venta en la taquilla del teatro y a través del sistema Ticketmaster. Localidades: 127 pesos, entrada general, y 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

Para consultar la cartelera teatral visite la siguiente página: http://bit.ly/1H8Er6v


Reacciones