EN 2014 EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REFRENDÓ SU IMPORTANCIA COMO RECINTO REFERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EN 2014 EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REFRENDÓ SU IMPORTANCIA COMO RECINTO REFERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO

EN 2014 EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REFRENDÓ SU IMPORTANCIA COMO RECINTO REFERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO

EN 2014 EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REFRENDÓ SU IMPORTANCIA COMO RECINTO REFERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO

_ Más de 50 mil personas disfrutaron de sus exposiciones y actividades paralelas
Celebró su 50 Aniversario con una serie de actividades multidisciplinarias


En el año 2014, el Museo de la Ciudad de México celebró su 50 Aniversario con una serie de actividades que involucraron un amplio programa de exposiciones temporales y permanentes, así como eventos multidisciplinarios a los que asistieron alrededor de 52 mil 700 visitantes.

Dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), el recinto refrendó en 2014 su importanciacomouna de las instituciones culturales más importantes del Centro Histórico, consideró su director, José María Espinasa.

a€œEl público que asiste a este espacio tiene la oportunidad acceder a distintas manifestaciones artísticas y culturales: exposiciones artísticas e históricas, conciertos, obras de teatro y danza, recitales, conferencias, presentaciones de libros, cursos y talleres, así como visitas guiadas especializadas para cada una de las exposiciones y sobre la historia del edificioa€, dijo el funcionario.

Exposiciones temporales

En el primer trimestre del 2014, el Museo de la Ciudad de México exhibió tres exposiciones inauguradas en 2013: Transcomunalidad. Intervenciones y colaboraciones con comunidades de zanqueros y artesanos, de Laura Anderson Barbata; José Guadalupe Posada: circo, maroma y teatro, muestra que reunió los carteles inéditos hechos por el grabador José Guadalupe Posada (1852-1913) y conservados en el Archivo Histórico del Distrito Federal, y Trazo urbano. Gráfica contemporánea desde México, un balance y análisis crítico la gráfica y su relación con la materia, el espacio y el tiempo.

Ya en 2014 inició sus actividades para celebrar el 50 aniversario con las muestras 100 visiones por La Merced; Conexiones con el acervo, en el marco del Día Internacional de los Museos; El exilio español en la Ciudad de México. Legado cultural; The American Way of Life. Josep Renau; La comedia. Arcadi Artís, y Encuentros Fotográficos con el Exilio Español en México. 1991-2011; La tertulia del Sorrento; Homenaje a Efraín Huerta, y Revueltas Epistolar. Cartas a Maka, entre otras, estas dos últimas en el marco de los festejos por los Centenarios de Efraín Huerta y José Revueltas.

Asimismo, en el cierre del año fueron importantes las exposiciones relacionadas también con el 50 Aniversario del Museo, las cuales permanecerán abiertas hasta el 22 de febrero de 2015: Azul de Lontananza: Joaquín Clausell y sus contemporáneos; Francisco Guerrero y Torres. Alarife de la Ciudad de los Palacios, y Pedro Ramírez Vázquez. Arquitecto de la Modernidad.

Actividades Múltiples

José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México desde principios de 2014, al calificar de positivo el balance de actividades de 2014, explicó que de manera paralela se desarrollaron actividades en torno a las exposiciones, tales como charlas, conferencias, visitas guiadas y talleres temáticos basados en cada una de las muestras temporales.

Entre éstas destacaron, por ejemplo, la Semana de la cultura catalana, en la que hubo exposiciones, charlas, ciclo de cine y muestra gastronómica como parte de la exposición El exilio español en la Ciudad de México. Legado cultural, así como la presentación de los libros Revueltas en la hoguera y José Revueltas. Los muros de la utopía, en el marco de la muestra Revueltas Epistolar. Cartas a Maka.

Asimismo, como parte de las actividades de celebración por el 50 aniversario del Museo de la Ciudad de México, se realizó un Sorteo Superior de la Lotería Nacional para la asistencia pública con un billete conmemorativo, y el recinto participó como sede alterna de la XIV Feria internacional del libro en el Zócalo.

También fueron relevantes las visitas guiadas por las exposiciones temporales, las cuales contaron con actividades complementarias para apoyar el disfrute y comprensión de los contenidos y de los tipos de arte exhibido. De marzo a diciembre de 2014, se realizaron 828 visitas guiadas, en las que participaron alrededor de 5 mil 400 personas.

Perspectivas

Para el año 2015, señaló José María Espinasa, el Museo de la Ciudad de México tiene proyectado a€œcontinuar con las actividades culturales de diversa índole, integrando a la comunidad de la ciudad que cuenta con distintas manifestaciones plurales y abiertas a los cambios a los que nos enfrentamos como sociedada€.

En este sentido, dijo que se tiene programada una serie de exposiciones y actividades que contemplan múltiples aspectos de la identidad actual de la Ciudad de México y de su historia, con lo que se busca reforzar la vocación del Museo.

Entre las exposiciones programadas para 2015, están: Gráfica social y documentación alusiva al caso Ayotzinapa, en colaboración con La Esmeralda; Lucinda Urrusti. Obra atemporal, exposición antológica; María Eugenia Chellet, obra inédita, y 30 Años del Terremoto de la Ciudad de México, entre otras.


Reacciones